lunes, 28 de abril de 2014

Crece la demanda de cocheras en la Ciudad de Buenos Aires


“Donde hay un problema, hay una posibilidad de negocios. Hoy la mejor solución para guardar un auto es una cochera”, sostuvo Alberto Jorge Súcari, titular de Ecocheras, un sitio especializado en las oportunidades inmobiliarias que ofrecen estos espacios.

El experto aseguró que el negocio de las cocheras seguirá en aumento, manteniendo la tendencia que viene desarrollando desde el año 2008.

“Este crecimiento ha sido empujado por el gran patentamiento que se viene produciendo en la Argentina. En 2013 fuimos el país número 16 en patentamiento de autos y este es un dato muy importante, porque tenemos muy poca población en relación a otros países. Aunque en el 2014 no se batan records, el patentamiento va a seguir siendo importante”, auguró.

Al ser consultado sobre las razones que llevan a los ciudadanos a buscar cocheras, Súcari planteó: “Cada propietario con un auto nuevo quiere un lugar donde guardarlo, no lo quiere dejar en la calle. Eso sucede por la inseguridad y porque, a partir del segundo semestre de este año, estacionar en la calle va a dejar de ser gratis en la Ciudad de Buenos Aires”.

“El 40% de las calles de la Ciudad van tener parquímetros. En los más económicos, la hora va a salir cinco pesos pero va a haber aumentos progresivos: la segunda hora saldrá ocho pesos y de ahí en adelante hasta 16. Es decir, por seis horas, vamos a pagar 66 pesos. Si se compara con una estadía diurna, es más barato un garaje cubierto y con seguridad que la calle”, agregó.

En diálogo con “Urba-NOS” por Radio ArifnoPlay, el administrador de Ecocheras dio su opinión sobre los cuidacoches o “trapitos”, que cobran por cuidar los automóviles en el espacio público: “Yo prefiero dar una propina y esperar que el coche esté entero y no llegar y ver que me lo hayan rayado o que directamente no esté. A mucha gente no le gusta esta situación, porque se siente obligada a agradecerles por estacionar en un lugar que es gratuito. Yo creo que la Ciudad va a avanzar sobre ellos y también sobre los limpiavidrios con distintas medidas. Eso es para que el estacione, pague en un parquímetro”.

“Más allá de esta cuestión, entiendo que necesitamos un transporte público para todos, donde no importe si uno tiene dinero o no. La gente debe soltar el coche y animarse a viajar en él. Pero, hasta que eso no se suceda, las personas se trasladarán en auto más allá del costo de estacionamiento porque conviene en tiempo”, consideró Súcari, quien también apoyó la peatonalización del microcentro como forma de obligar a los ciudadanos a bajarse de los autos.

Respecto a las cocheras como forma de inversión, explicó: “Hace 50 años que, dentro de las monedas duras, la mejor es el ladrillo ya que ha aumentado por encima de cualquier otra. En el ámbito inmobiliario, la cochera es el negocio más seguro porque no hay juicios de desalojos, contratos de alquiler ni mantenimientos. Si se pide un aumento, el inquilino paga o se va y hay más demanda de personas que quieren una cochera. Además, los valores de los alquileres se pactan verbalmente mes a mes”.

“Hoy no hay ninguna zona con capacidad para albergar a los autos que circulan, ni siquiera en los barrios de baja densidad poblacional. El negocio de los estacionamientos no es “la gallina de los huevos de oro”, pero está cerca. Eso va a crecer cuando lleguen los parquímetros”, anticipó Súcari desde los micrófonos de Radio Arinfo.

Finalmente, precisó que para ingresar en este tipo de negocio no se necesitan dólares, ya que las cocheras de tipo comercial se compran en pesos. Estas valen de 230 mil pesos en adelante y se pagan parte al contado y parte en cuotas.

“La idea es que inversores medianos o chicos puedan hacer que sus ahorros se transformen en un bien. Además, este es un resguardo contra la inflación”, concluyó.

Escuchá "Urba-NOS" los martes de 19 a 20 hs. por www.arinfoplay.com.ar

jueves, 24 de abril de 2014

“En materia de accesibilidad, en la Ciudad falta mucho por hacer”


Falta de rampas en esquinas y en edificios públicos y privados, carencia de baños adaptados en locales e inexistencia de ascensores en el subte son solo algunos de los obstáculos que las personas con discapacidad motora y movilidad reducida encuentran a la hora de moverse en la Ciudad de Buenos Aires.

La ONG Acceso Ya! lucha hace diez años por la accesibilidad y por la eliminación de las barreras físicas y arquitectónicas en el ámbito porteño. Gestionan a nivel legal las decenas de denuncias por falta de acceso que reciben diariamente y hacen todo tipo de reclamos en ese sentido.

En diálogo con “Urba-NOS” por Radio ArinfoPlay, Fernanda Bietti, Directora Ejecutiva de la entidad, aseguró que “en materia de accesibilidad, en la Ciudad de Buenos Aires falta mucho por hacer” y habló de la actividad denominada “Rallydad” que realizaron el pasado 15 de marzo.

“Fue una campaña de concientización de la cual participan personas con y sin discapacidad. Muchos se sentaron por primera vez en una silla de ruedas e hicieron un breve circuito para experimentar las barreras que cotidianamente las personas con discapacidad motriz deben atravesar para realizar sus tareas”, explicó.

La actividad se realizó en un barrio eminentemente turístico como La Boca y los participantes quedaron sorprendidos por la cantidad de dificultades con las que se toparon, como empedrados, falta de rampas, escuelas y museos a las que no se puede acceder y rampas inutilizables por su pendiente. El 95% de las cuadras transitadas se presentaron inaccesibles.

“No hay una planificación seria en accesibilidad. Tal vez una esquina tiene una rampa, pero la de enfrente no”, denunció Bietti.

La ONg también cuenta con una campaña que se llama “Yo tapé una rampa”, para la cual entregan stickers que la gente puede pegar en los automóviles que estacionan y obstruyen rampas. “A veces la accesibilidad está, pero la gente no tiene conciencia y no respeta el derecho del otro”, remarcó.

“Hace 20 años se sancionó la ley nacional 24314 que habla de la posibilidad de contar con entornos inclusivos para todos, sin barreras arquitectónicas pero aún falta mucho por hacer en ese sentido”, sostuvo Bietti.

En la actualidad, el 12.9% de la población argentina tiene algún tipo de discapacidad. Entre ellas, 800 mil personas viven con discapacidad motora.

“Las personas con discapacidad motora o movilidad reducida no pueden salir de su casa, por eso no se las ve en la calle y por eso no hay registro de la cantidad de personas con discapacidad”, aseguró la Directora Ejecutiva de Acceso Ya!, quien planteó que la accesibilidad también beneficia a ciudadanos y ciudadanas sin discapacidad como personas con cochecitos de bebés, personas lastimadas, adultos mayores o niños pequeños.

Uno de los temas emblemáticos en esta materia es el transporte. Es el área que recibe la mayor cantidad de denuncias y el subte está al tope del ranking ya que la mayoría de estaciones no tienen ascensores y, si hay, no funcionan.

Otro tema central es el de las escuelas. Hasta hace unos años, 95% eran inaccesibles y la tendencia se revirtió debido a la tenaz lucha de la ONG. Como miles de chicos quedaban excluidos del sistema educativo, debieron hacer acción de amparo y llevar adelante una batalla legal de seis años por las reiteradas apelaciones del Gobierno de la Ciudad. Finalmente, en el 2013 firmaron un compromiso de accesibilidad para hacer cumplir la sentencia y hoy 500 establecimientos cuentan con accesibilidad básica, con el objetivo de que la medida alcance a la totalidad.

“Que todavía haya que iniciar una acción legal para que se cumpla un derecho es un absurdo, pero también una realidad”, lamentó Bietti en declaraciones a Radio ArinfoPlay.

Finalmente, la Directora Ejecutiva de la ONG adelantó que están trabajando para que la facultad de Arquitectura incluya en su currícula el tema de la accesibilidad y de su importancia ya que hoy se construyen edificios sin tener en cuenta estos parámetros.

“Trabajamos con escuelas porque consideramos que, si estas son accesibles, los chicos se pueden integrar desde muy temprano. Al estar en contacto con pares que tienen discapacidad motora, los niños adquieren el respeto hacia la accesibilidad y al hecho de ser una sociedad inclusiva. Ellos toman el tema con mucha naturalidad”, destacó.

Más información: www.accesoya.org.ar

Escuchá "Urba-NOS" los martes de 19 a 20 hs. por www.arinfoplay.com.ar

jueves, 17 de abril de 2014

La domótica, una posible solución para el ahorro energético

En estos tiempos de cortes de luz y problemas energéticos, el desarrollo de la domótica y su aplicación en los nuevos hogares se convierte en una nueva opción para ahorrar y hacer más eficiente el consumo eléctrico.

“Los sistemas de control inteligente o domótica fueron pensados para gerenciar la red eléctrica de una vivienda. Esto permite tener un uso racional de la energía, generando un ahorro en iluminación y climatización. 

A la vez, se brinda confort”, explicó Ulises Wilches, referente de una de las empresas distribuidoras de estos sistemas en el país. El experto precisó que los dispositivos más importantes a controlar son la iluminación, la climatización del ambiente y de las piletas y el riego.

“Hoy en día, las viviendas ya no tienen una cantidad mínima de elementos eléctricos, sino que incorporan aires acondicionados, equipos centralizados de climatización, losa radiante y más. Entonces, se necesita un elemento que optimice todos estos recursos, cree un ahorro y genere un confort”, señaló en diálogo con “Urba-NOS” por Radio ArinfoPlay.

Respecto a quiénes son los que hoy cuentan con este sistema, detalló: “El mercado fue creciendo paulatinamente. Al principio los que adquirían estos servicios eran hoteles o edificios de alta gama, pero de a poco la demanda se fue volcando hacia las viviendas”.

“Al contrario de lo que la mayoría piensa, este no es un elemento vanguardista, sino una necesidad de control de los elementos de la vivienda”, sostuvo y recalcó que los sistemas deben ser colocados en el momento en que se está construyendo la casa.

Wilches dio más precisiones sobre la instalación de este dispositivo: “Se tata de un sistema electrónico, que se ubica en el tablero eléctrico de la casa junto a las térmicas y los disyuntores. Contiene elementos que permiten controlar este sistema desde un celular, una tableta o una computadora”.

En ese plano, aseguró que no tendría ningún sentido utilizar la domótica para controlar un microondas o un electrodoméstico que no aporte al ahorro. Además, recomendó no conectar los sistemas de alarma ya que esto no generaría ningún beneficio en cuanto al confort.

“No creo que exista peligro de hackeo a este sistema. A nadie le interesa prender o apagar las luces o la calefacción de una casa”, afirmó desde los micrófonos de Radio ArinfoPlay.

Finalmente, Wilches planteó: “Siempre se habla de edificios verdes, de generar ahorro de energía o de hacer un uso racional de los recursos, pero el error humano es muy frecuente. Hoy la energía se derrocha por mala administración. Siempre nos sucede de olvidar las luces prendidas cuando nos vamos o de dejar los aires acondicionados encendidos”

“Este sistema puede gerenciar esto automáticamente: si detecta que no hay presencia de personas en un ambiente en un tiempo determinado, lo apaga”, concluyó.

Escuchá "Urba-NOS" los martes de 19 a 20 hs. por www.arinfoplay.com.ar


Otra forma de ver la ciudad

Muy poca gente se detiene a admirar los detalles arquitectónicos de la ciudad. Atados a las obligaciones y al tiempo, no dejan lugar para sentir la historia en los detalles de una iglesia, un edificio antiguo o un conventillo. 

Ante esta situación, de Liechtenstein comentó a los micrófonos de ArInfo Play su proyecto: “Arquiviajes es un emprendimiento que armamos con mi socio, Germán Salas, para hacer algo que nos apasiona: salir, conocer y reflexionar en recorridos arquitectónicos por Buenos Aires. Recorremos sacando el backup académico y aburrido, llevamos gente y les preguntamos sobre los edificios y monumentos. Así, armamos un aprendizaje en movimiento. Se trata de disfrutar del paseo en primer lugar y luego yo cierro la charla en un bar con una explicación académica.”

Sobre la tarea de elegir los lugares, el entrevistado aseguró: “Aportó mucho mi experiencia docente. Tratamos de buscar los orígenes de la cuadrícula de Buenos Aires. Plaza de Mayo, por ejemplo, es un clásico porque es una impronta bien afrancesada sobre una cuadrícula bien hispana. Caminar ese kilómetro y medio es recorrer 50 años de liberalismo: la historia, el desplazamiento, la ruptura, las diagonales. Otro ejemplo es la Boca, un barrio que se generó en la génesis de Buenos Aires; así que ubicamos esos lugares históricos, donde armamos historias, anécdotas, curiosidades y pasamos un momento muy divertido. La elección del lugar tiene mucho que ver con la historia.”

Al ser un evento ideado por un arquitecto que sabe mucho de la materia, uno podría pensar en un público cerrado limitado a los conocimientos, pero Rodolfo de Liechtenstein asegura lo contrario, afirmando que el proyecto “empezó como algo enfocado a arquitectos pero viró para públicos de todo tipo. Vienen muchos actores, fotógrafos, gente vinculada al cine, sin conocimientos específicos de arquitectura.”, y agradece la variedad del público: “De hecho, esos son los que traen conceptos más frescos e interesantes a veces, que te hacen olvidar lo académico. En resumen, predomina el publico arquitectónico pero hay de todo.”

“Cada grupo es distinto”, asegura el entrevistado, “Lo importante es crear sinergia. El promedio de un recorrido es colocarse en un lugar histórico, vamos presentando la historia de forma divertida, presento el recorrido y empezamos a caminar. Cada cinco o seis cuadras paramos un poco y nos ponemos a reflexionar. Después de tres o cuatro horas, paramos en un bar y cerramos con unas líneas de tiempo y subimos las fotos.”

Finalmente, el arquitecto señaló, para ArInfo Play, que Buenos Aires es un lugar ecléctico, ideal para los recorridos, ya que tiene una confluencia de varios momentos y estilos. Sin embargo, criticó el impacto de la modernidad sin regulación en el espacio público: “El asedio de la modernidad no está regulado. No hay equilibrio entre oferta física, demanda social, especulación inmobiliaria. 

Todavía falta mucho para hacer: el Metrobús está bueno pero no es cuestión de hacer miles por toda la ciudad; hay que medir el impacto ambiental. No estamos usando los ecobuses que nos prometieron, simplemente es una senda para acortar tiempos de un recorrido. No digo que esté mal, pero no hay un plan que organice todo, no se proyecta ni siquiera a mediano plazo.”, señaló. 

Escuchá “Urbanos” todos los martes de 19 a 20 horas por ArInfo Play.

Seguinos en Twitter: https://twitter.com/#!/RadioArinfo

jueves, 10 de abril de 2014

El uso del ascensor en el marco de la crisis energética

Los cortes en el suministro eléctrico han sido una constante en los últimos meses en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. A raíz de esta problemática, una de las cuestiones que más afecta a las personas en una zona plagada de edificios es el no poder utilizar los ascensores.

“El problema energético repercute principalmente en el usuario que necesita subir a un piso alto y no tiene los elementos necesarios para hacerlo. Si a uno le falta una heladera, puede comprar algo en el momento, y, si le falta agua, puede bajar a cargar un balde, pero si a eso se le suma la incomodidad de subir y bajar por escaleras el tema se hace bastante complejo”, sostuvo Andrés Pozzo, presidente de la Federación de Asociaciones y Cámaras de Ascensores de la República Argentina (FACARA).

En ese marco, explicó que cualquier ciudad importante, en lugar de crecer de forma superficial, crece en altura. Es por eso que, a mayor cantidad de habitantes, se necesitan más edificios en altura y el ascensor es un elemento fundamental para ellos.

La importancia del ascensor incide, sobre todo, en construcciones de más de 20 o 30 pisos. En esos casos, se hace casi imposible el uso del edificio sin un equipo elevador.

“En países como Estados Unidos o en Europa los edificios suelen ser de baja altura y, ante una problemática puntual, específica y aleatoria, se trabaja con generadores de electricidad. Acá, como la problemática de la falta de electricidad es constante, no hay forma de mantener el servicio en el tiempo, salvo que se alquile un generador o se genere una política por la cual los edificios deban tener generadores para responder a este tipo de problemáticas”, planteó.

En diálogo con “Urba-NOS” por Radio ArinfoPlay, Pozzo dio recomendaciones sobre cómo actuar ante un encierro en un ascensor por corte de luz. En primer lugar, remarcó que la persona no debe tratar de salir por propios medios.

“Un corte de luz implica que el ascensor no tiene corriente para funcionar, por lo que se convierte en el lugar más seguro. Ante un encierro, se debe llamar a la empresa conservadora para que esta haga el rescate adecuado. Los técnicos que trabajan en ellas conocen las normas para hacer el rescate en forma segura”, afirmó.

Luego, agregó: “La mayor cantidad de accidentes se produce al querer salir. El error más común, cuando el ascensor está entre dos pisos, es intentar saltar y que el cuerpo haga contrapeso y caiga hacia atrás por el pasadizo. También puede suceder que, cuando el encargado con su buena voluntad vaya a la sala de máquinas e intente mover el ascensor de forma manual, vuelva la luz y se produzca un accidente, incluso mortal”.

“Una de las funciones del encargado es advertir qué está pasando con la corriente eléctrica para poder tomar los recaudos necesarios. En caso de que haya baja tensión o un corte, debe dejar abierta la puerta del ascensor, apagarle la luz y ponerle algo adelante para que no funcione. Hay mucha gente que intenta usarla igual y así se producen los encierros porque, en una baja de tensión, el ascensor arranca igual pero luego queda parado”, señaló Pozzo desde los micrófonos de Radio ArinfoPlay.

Finalmente, específico que, en la Ciudad de Buenos Aires, existe un promedio de dos ascensores en edificios de diez pisos que cuenten con cuatro departamentos en cada uno de ellos.

“Por ley, los mantenimientos son mensuales. Hay dos tipos de servicio: uno de inspección, mediante un profesional matriculado que revisa la seguridad de acuerdo al protocolo de normativa, y un equipo de mantenimiento que hace limpieza y lubricación para que el equipo funcione adecuadamente. Esto es algo obligatorio y el costo en las expensas no es significativo, aproximadamente $ 40.- por departamento”, indicó.

Escuchá "Urba-NOS" los martes de 19 a 20 hs. por www.arinfoplay.com.ar

“La Ciudad es el distrito del país que más controla en relación al tránsito”

El Observatorio Vial Latinoamericano (OVILAM) es un organismo que parte de la investigación para realizar otro tipo de actividades como la educación y el asesoramiento a municipios o provincias. También genera estadísticas, coordina planes de ordenamiento vial y de gestión de flotas.


En base a estos conocimientos, su presidente, el Ingeniero Fabián Pons, reflexionó respecto a las cifras de la mortalidad en accidentes tránsitos, las cuales registraron un leve crecimiento en el 2013.

“Veníamos de años de “buena” siniestralidad, si es que se puede utilizar ese término, porque los índices eran comparables a los de las grandes ciudades del mundo, no solo en cantidad sino en distribución”, sostuvo.

El especialista señaló que, a nivel mundial, entre el 35% y el 50% de los que fallecen en accidentes de tránsito son peatones y que la Ciudad de Buenos Aires no escapa a eso.

“No hay respeto a la prioridad de paso de peatón, que es el habitante más débil de todo el sistema de tránsito de una ciudad, pero el peatón tampoco toma ninguna protección. Hay distracciones electrónicas como el uso de auriculares o los celulares y gran parte de los atropellos se generan por esos factores”, precisó.

En relación a la mortalidad en los motociclistas, dijo a “Urba-NOS” en Radio ArinfoPlay: “Se ha mantenido estable, por más que haya crecido el parque de motos. La Ciudad de Buenos Aires es el distrito donde más se controla el uso del casco y por eso hay una importante cantidad de usuarios que lo utilizan”.

Desde el Ovilam hicieron recientemente estudio sobre la protección de los motociclistas en vías de alta velocidad que llegan a la General Paz, la propia General Paz y en 20 cuadras desde esta hacia la Ciudad de Buenos Aires y también hacia el lado de Provincia. Eso, a su vez, se dividió en tres sectores: Centro, Norte y Sur.

Así, comprobaron que en los ratios de la zona norte del lado porteño son comparables con los del centro de la Ciudad en materia de alto uso de caso, mientras que la zona sur es la más desprotegida.

“Desde el Gobierno de la Ciudad hay buenas medidas pero escasas en materia de tránsito. Los controles deberían profundizarse más en toda la superficie de Capital, no solo en el centro o en el Norte”, consideró el profesional.

Pero, aún con estas cuestiones por mejorar, planteó: “Si comparamos entre sí los 24 distritos de la Argentina, notamos que la Ciudad de Buenos Aires es, por lejos, la que mayor cantidad de controles tiene y la que está más organizada respecto al tránsito. Además, tiene la densidad de automóviles más grande”.

“Hay motociclistas que se ponen el casco y automovilistas que usan el cinturón de seguridad cuando cruzan la General Paz. Eso quiere decir que se generó una buena cultura de control en la Ciudad. Hay que tratar de no malgastar ese crédito bien ganado y seguir capacitando”, señaló.

Respecto a los controles de alcoholemia, Pons dijo que “supieron ser muchos y eficientes”, pero que hoy “han decaído en cantidad”. “Habían generado una buena cultura y es una picardía que ya no se hagan con la misma asiduidad”, lamentó.

Asimismo, destacó “medidas originales y jugadas” como el Metrobus: “Eso ha organizado el tránsito como en otras ciudades del mundo. Ha sido algo muy bueno. El de la 9 de Julio fue una gran puesta y hoy tenemos que reconocer que la respuesta es muy buena”.

Al ser consultado sobre el papel que cumple la justicia a la hora de generar mejores conductas en el tránsito, Pons fue muy crítico: “En el tema vial, la justicia es un punto muy importante que hoy no hace las cosas bien. La disparidad de criterios ante un mismo siniestro, la desidia en algunos casos y las características que adoptan algunos fallos cuando consideran que le hecho de estar drogado o borracho es un atenuante en lugar de un agravante, son cosas que confunden a la población”.

“No hay reglas claras. Convivimos con la sensación de impunidad. El tema del homicidio culposo no colabora a que la gente se cuide de ciertas salvajadas que se ven día a día en el tránsito”, afirmó desde los micrófonos de Radio ArinfoPlay.

Y, finalmente, remarcó: “El control sin sanción es lo mismo que nada. En seguridad vial hay que trabajar en educación, en concientización, en el control, en la sanción y en la infraestructura. Son los cinco pilares de las mejoras viales y todos son necesarios”.

Escuchá "Urba-NOS" los martes de 19 a 20 hs. por www.arinfoplay.com.ar

Presentan proyecto para regular la protesta social en la Ciudad

El tránsito en la Ciudad de Buenos Aires está colapsado. La situación se agudiza aún más cuando se producen cortes y/o piquetes por protestas que cortan la libre circulación de los vehículos en determinados puntos neurálgicos.

En ese marco, el ex Legislador porteño y actual Presidente del Consejo Económico y Social, Sergio Abrevaya, ideó una propuesta que busca poner fin a estas complicaciones.

“Es una iniciativa que tiende a solucionar una convivencia entre dos derechos. Uno es muy importante, que es la posibilidad de manifestarse, y el otro es que se pueda circular, sobre todo el transporte público”, explicó Abrevaya a “Urba-NOS” en Radio ArinfoPlay.

Luego, amplió: “Muchos sectores, para que sus reclamos tengan efecto, deciden protestar a la hora de mayor circulación y en calles neurálgicas. Eso genera impacto, pero el que más sufre es el trabajador. Entonces, la propuesta es que se deje libre un carril en calles y dos en avenidas para el paso de colectivos”.

“Así podrían convivir los dos derechos de manera armónica”, sostuvo y aclaró que esta iniciativa no contempla el paso de los autos particulares, los que sí deberán desviarse.

El ex Legislador porteño hizo referencia al artículo 78 del Código Contravencional, que es el que hoy regula este tipo de situaciones: “Se redactó hace más de diez años, cuando no había cuatro cortes por día, como hubo el año pasado, y refleja un empate entre derechos que no termina de funcionar. Por un lado, dice que está prohibida la obstrucción de la vía pública y, al mismo tiempo, dice que, si es en ejercicio de derechos constitucionales, se puede hacer pero solo hay que avisar”.

“Mi proyecto prevé las sanciones que ya existen, aunque estas no se aplica por manifestarse, sino en el caso de no dejar pasar a colectivos, ambulancias y bomberos”, señaló y recordó que seis millones de vecinos de la Ciudad y de los alrededores usan por día el transporte público.

En ese marco, planteó: “La idea de este proyecto es no agregarles problemas a los trabajadores que viajan todos los días y también facilitar a los autos que se desvían que no circulen por estos caminos alternativos junto a los colectivos. Las encargadas de controlar esto serían la policía de tránsito y la Metropolitana”

Abrevaya anticipó a Radio ArinfoPlay que juntarán firmas y que están en la búsqueda de consenso entre los bloques de la Legislatura para lograr la aprobación del proyecto.

“La idea es que se convierta en una política de estado. Es un tema que hay que resolver en la Ciudad para todos”, concluyó.

Escuchá "Urba-NOS" los martes de 19 a 20 hs. por www.arinfoplay.com.ar

Ramal: “El problema del Sur y su desarrollo debe ser ampliamente debatido”

La toma de los terrenos linderos a la Villa 20 de Lugano ya llevan más de un mes y, en ese maco, el Legislador porteño Marcelo Ramal consideró que “no hay un problema particular de urbanización de villas, sino uno general habitacional en la Ciudad”.

“En la Ciudad de Buenos Aires ha habido un proceso muy intenso de construcción suntuaria, especulación inmobiliaria y acaparamiento privado del suelo, incluso de terrenos que pertenecían  al estado. Todo esto ha encarecido la vivienda y ha favorecido el ensanchamiento de la población en las villas. Este el último peldaño de esta situación”, explicó.

Según el análisis realizado por Ramal, en los últimos años ha crecido la generación de ‘inquilinos villeros’, la cual está formada por la expansión de las familias de las villas (hijos o nietos de sus habitantes) que no han podido acceder a una vivienda o por personas que vivían en la Ciudad y que, por no poder pagar un alquiler, se tuvieron que ir a los asentamientos. Todo esto ha llevado a que el 40% de la población de las villas sean inquilinos.

“Hay otra situación grave que es una especulación inmobiliaria entre pobres al interior de la villa. Hay personas que, con métodos ‘punteriles’ o mafiosos, construyen departamentos o se apropian de otros y los alquilan a personas que pagan cifras absurdas por una habitación miserable. Eso es muy claro en la Villa 20, donde finalmente estalló el conflicto”, planteó el dirigente del Partido Obrero en diálogo con“Urba-NOS” por Radio ArinfoPlay.

Asimismo, el Legislador opinó que quienes ocuparon los terrenos lo hicieron en base a la suma de problemáticas como la inflación, la recesión económica y los alquileres extorsivos.

“No se ha llevado adelante ninguna política de urbanización. El suelo de la Comuna 8 se reserva para otros objetivos como extender el eje inmobiliario que nace en el Centro de Puerto Madero, Barras y La Boca y que sueña con extenderse al Sur y al Oeste de la Ciudad. La Comuna 8 es un gran reservorio inmobiliario”, aseguró Ramal.

Al ser consultado sobre el proyecto de la gestión macrista para construir en esa zona una villa olímpica que albergue a los atletas que participarán de los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2018, cuyas unidades luego se convertirán en viviendas, el Legislador dijo: “El Gobierno de la Ciudad presenta a este proyecto como una suerte de emprendimiento del futuro que tendría un derrame sobre la zona Sur. Pero, los proyectos que se discuten, distan tanto de la condición socioeconómica de la población de Lugano y Soldati que dudo mucho que esas instalaciones terminen contribuyendo a aliviar o mitigar esta situación habitacional”.

“Más bien, se la concibe como una punta de lanza de un desarrollo inmobiliario de otras características sociales y más bien expulsivo de las personas que hoy carecen de una vivienda en esa zona. Macri quiere replicar lo que en ciudades como Sydney y Seúl se conoció como la ‘burbuja olímpica’,  fenómenos de especulación inmobiliaria y valorización de propiedades que sucedieron a los Juegos Olímpicos. Pero, lamentablemente, este tipo de episodios no terminan bien, sino con zonas degradadas, saturación de construcciones y departamentos vacíos que no se pueden vender”, continuó.

En ese marco, Ramal analizó: “El problema del Sur y su desarrollo debe ser ampliamente debatido. Nosotros, desde el Frente de Izquierda, no somos conservacionistas, no defendemos que las cosas sigan como están. Estamos a favor de un gran desarrollo urbano en la Comuna 8 pero sobre base sociales completamente diferentes a las del gobierno”.

“Esa zona debería ser de gran arraigo para la población trabajadora de la Ciudad, por lo que hay que asegurar el acceso a una vivienda y a espacios verdes públicos. No hay que traccionar un desarrollo detrás de la villa olímpica, sino trazar un desarrollo en función de los habitantes e insertar un evento como este en ese marco”, afirmó desde los micrófonos de Radio ArinfoPlay.

Finalmente, el Legislador dio su visión sobre el pedido de los habitantes de la villa 20 de que se realice un censo poblacional: “Esto serviría para determinar las necesidades habitacionales reales y para que se pueda saber si hay especuladores. En los últimos años las villas suelen explotar hacia arriba por las construcciones, aquí la situación explotó hacia el costado. Hay que poner manos a la obra para urbanizar e integrar la cuestión de la vivienda como parte de ese programa”.

“Un desalojo sería terrible y conduciría a una situación de enorme violencia. Hay que buscar una salida que tome a este problema como parte de la urbanización”, concluyó.
 
Escuchá "Urba-NOS" los martes de 19 a 20 hs. por www.arinfoplay.com.ar

La actualidad del Parque Lezama

En marzo del año 2013, los integrantes de la asamblea de parque Lezama se enteraron de la existencia de un proyecto de remodelación del espacio verde, que implicaba una puesta en valor y la colocación de un enrejado perimetral.
“Al tomar conocimiento de este tema, nos pusimos a averiguar de qué se trataba y descubrimos que, en ese marco, se proyectaba la remodelación del anfiteatro actual, para poner un espejo de agua en su lugar. Es decir, se perdía ese punto de encuentro, de reunión de personas y de eventos culturales y  artísticos para hacer una fuente”, contó Mauricio García, integrante de la agrupación civil y vecinal.
 A partir de esa situación, la asamblea se auto-convocó junto a vecinos, organizaciones y otras asambleas para plantear que no querían que se realizara esa obra ni tampoco la de las rejas. “No queremos un parque restringido, con acceso en determinados horarios. Además, desde el gobierno dicen que el espacio del anfiteatro ya había sido un espejo de agua y que quieren retrotraer todo a la fachada de la década de 1930. Pero, incluso antes de ese momento, había existido primero un viejo auditorio.”, argumentaron.
Los integrantes de la asamblea comenzaron a participar en el Consejo Consultivo, en la Comuna y tuvieron reuniones con funcionarios del Gobierno porteño. “La idea era que todo surgiera de un ámbito participativo, donde se tomaran decisiones en conjunto entre los vecinos”, aseguraron.
En diálogo con “Urba-NOS” por Radio ArinfoPlay, García recordó que el parque Lezama está dentro de los barrios de San Telmo, Barracas y La Boca y que los vecinos “lo necesitan”.
“Esta es una zona con muchos problemas habitacionales y el parque es el lugar de esparcimiento. Es el “patio de la casa” de muchas personas”, aseguró.
A partir de su lucha y del seguimiento del proyecto, los miembros de la asamblea recibieron una nota del actual ministro de Espacio Público porteño, quien dijo que las rejas no estarán incluidas en el actual llamado a licitación, es decir, que no se van a hacer en esta etapa de la remodelación.
También tuvieron una reunión el pasado mes de febrero con el secretario de Espacios Verdes, Nicolás Quiroga, quien afirmó que la idea del gobierno porteño es hacer una prueba piloto de remodelación y puesta en valor sin rejas.
“En ese plano podemos decir que nuestro trabajo dio resultado”, remarcó García y precisó que las obras van a llevar cinco meses y se llevarán adelante durante 2014.
Ahora, los vecinos de la asamblea están enfocados en pactar una nueva reunión con funcionarios para que estos les informen qué empresa ganó la licitación de las tres que se presentaron, cómo van a ser las etapas de la obra, si el parque será cerrado entero o por partes, cómo tratarán el lucro cesante de los feriantes si es que se cierra ese espacio, etcétera.
La asamblea del Parque Lezama participa de la red interparques, que incluye a otros espacios como el Ameghino, el Centenario, el Chacabuco, el Sarmiento y el Los Andes, entre otros. Desde esta organización han presentado una serie de puntos que buscan que se cumplan en todos los espacios verdes de la Ciudad.
“Queremos que se amplíen los espacios verdes y que exista la posibilidad de realizar en ellos huertas urbanas y comunitarias. Además, pedimos la  desmilitarización de estos lugares para que no haya personas armadas donde están jugando los niños. También solicitamos la vuelta de los guardaparques para que sean referentes y para que formen a los visitantes en su cuidado, más allá de la función de vigilancia”, detalló García desde los micrófonos de Radio ArinfoPlay.
También comentó que, desde la asamblea, llevaron a la Legislatura porteña un proyecto de ley de manejo participativo de Parque Lezama: “Queremos que cada uno de los vecinos y usuarios del parque se sientan comprometidos con él y que lo cuidan porque lo sienten parte suya”.
“Estamos por la horizontalidad y la participación en conjunto de todos los vecinos. Tratamos de utilizar el anfiteatro y los espacios para llevar adelante actividades artísticas”, concluyó.
Más información: asamblealezama@gmail.com 

 Escuchá "Urba-NOS" los martes de 19 a 20 hs. por www.arinfoplay.com.ar

Oficinas compartidas, una tendencia que crece

Debido a los avances en materia de tecnología y conexión, hoy no es necesario ir todos los días a la misma oficina a hacer las tareas laborales, sino que hay ocupaciones que permiten trabajar desde cualquier lado.
A su vez, hay una necesidad de tener mayor flexibilidad laboral y por eso comienzan a aparecer, cada vez con mayor asiduidad, espacios que están diseñados exclusivamente para trabajar.
“En estos lugares conviven profesionales de todo tipo con personas que trabajan en empresas que, por políticas de Recursos Humanos o por resoluciones para mejorar la calidad de vida, les dan las posibilidad de trabajar desde distintos espacios”, explicó Florencia Faivich, integrante de Urban Station, un emprendimiento de alquiler de espacios para trabar que funciona desde el año 2009 en el barrio de Palermo.
Alguno de los beneficios que proveen este tipo de lugares son el manejo más flexible de los tiempos y la capacidad de sentirse en un ambiente más relajado al de una oficina convencional.
“La gente quiere la sensación de estar en casa, pero sin las molestias, la soledad y las distracciones de esta”, agregó Faivich en diálogo con “Urba-NOS” por Radio ArinfoPlay.
Debido a la tendencia creciente de esta modalidad laboral, Urban Station ya suma 15 sucursales entre la Ciudad y la provincia de Buenos Aires y planean abrir más. También están en Colombia, Chile, México y Turquía.
“Al principio, la gente no entendía muy bien qué era esto. Pero, rápidamente, se fueron dando cuenta que no era una bar ni un negocio de muebles, sino que era un espacio destinado a trabajar y la aceptación fue muy buena” dijo y recalcó que el diseño es muy importante en la concepción de este tipo de espacios.
Con la idea de que “cada uno pueda tener su ofician por un rato”, Urban Station ofrece tres tipos de servicios: “Open Space” (mesas individuales, livings o mesas comunitarias), salas de reunión y salas de capacitación. Se pueden alquilar por hora, por día o por mes.
“Esta es una tendencia que evoluciona constantemente y por eso los servicios se adecuan a la demanda. Hay desde terrazas hasta salas para emprendedores. También hay oficinas virtuales y bicicletas, para que los clientes se muevan libremente. Estamos atentos a sus necesidades para brindar un mejor servicio”, afirmó Faivich y anticipó que, en la nueva sucursal de Palermo Hollywood, por ejemplo, habrá microcines y salas de edición para atender a las necesidades del polo audiovisual.
Finalmente, la especialista en el tema aseguró que otras zonas del país, como Rosario, Córdoba, Mendoza o Santa Fe, que también necesitan este tipo de espacio ya que “en todos lados evoluciona la forma de trabajar de las personas”.
“Argentina aún está en un nivel incipiente de esta modalidad, por la cantidad de personas que se han pasado al sistema independiente o que, además de su empleo en la vida corporativa, tiene otros trabajos. Sin embargo, nuestro análisis es que esta es una tendencia que está en crecimiento”, concluyó desde los micrófonos de Radio ArinfoPlay.

Escuchá "Urba-NOS" los martes de 19 a 20 hs. por www.arinfoplay.com.ar

Presentan el proyecto de ampliación del museo de Arquitectura y Diseño

El Museo de Arquitectura y Diseño fue creado en el año 2000 por idea del antiguo Presidente de la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) Julio Keselman y, por esa razón, el espacio lleva su nombre.
La idea original era obtener, por parte del Gobierno Nacional, la concesión de una antigua torre de agua de los ferrocarriles. Eso se consiguió y fue remodelado en una primera parte y, en el año 2008, se completó el trabajo, por lo que hoy el museo cuenta con cinco plantas y un subsuelo destinado a exhibiciones y un jardín con un parque de esculturas.
Además de las muestras de arquitectura y diseño, se dictan cursos y también se desarrollan ciclos de cine al aire libre con películas vinculadas a temas de arquitectura y desarrollo urbano. Durante las ya tradicionales Noches de los Museos, es un espacio muy concurrido.
En la actualidad, la SCA encara los últimos detalles con el fin de concretar el proyecto de ampliación del museo, emplazado en la esquina porteña de Callao y Libertador, lugar estratégico debido a la presencia de otros espacios de cultura como el Palais de Glase, el Museo de Bellas Artes o el Sívori.
“El año pasado se realizó un concurso de proyectos del que participaron más de 60 y el ganador se desarrollará en los próximos meses. Esperamos terminar con los trámites pertinentes para poder comenzar la obra, que estará financiada por una empresa privada, al igual que su mantenimiento”, comentó el Arquitecto Eduardo Bekinschtein, actual Presidente de la SCA.
Respecto a las características de esta ampliación, el profesional explicó a Urba-NOS” enRadio ArinfoPlay“Será un pabellón de líneas modernas contemporáneas. Tendrá 200 m2 y  6mts de altura, lo que permitirá la exhibición de obras importantes. También contará con servicios adicionales como, por ejemplo, un bar, lo que permitirá generar un ámbito de reunión”.
“Se utilizará un sistema de construcción en seco con estructuras de acero, por lo que el trabajo será rápido. La propia construcción será seguida en videos para luego hacer un curso de actualización profesional”, agregó.
Bekinschtein aseguró que el objetivo de esta iniciativa es que “el museo sea un lugar de encuentro, un verdadero centro cultural que gire alrededor de los temas de arquitectura y del desarrollo urbano”.
“La entidad (SCA) tiene más de 120 años y uno de sus puntos fuertes es la organización de concursos a nivel nacional y local. Muchas de las obras más importantes del país nacieron a partir de estas iniciativas. Esta Comisión Directiva asumió en diciembre del 2013, por lo que el proyecto de ampliación nació con la gestión anterior. De todas maneras, nosotros le hemos dado impulso porque creemos que es uno de las ideas más importantes de nuestra entidad”, recalcó el arquitecto.
Asimismo, trazó metas a futuro para la SCA: “Queremos profundizar en temas como los cursos de formación, los seminarios y las mesas redondas. Tratar también los problemas de la Ciudad en materia de desarrollo urbano como producto del crecimiento. Además, analizaremos la cuestión del desarrollo profesional, ya que creemos que hoy hay nuevos roles para los arquitectos además de los tradicionales, que van desde el gerenciamiento de proyectos inmobiliarios hasta el desarrollo social. También avanzaremos en el asesoramiento desde el punto de vista técnico y desde la gestión urbana”.
En ese marco, Bekinschtein dejó en claro la posición de la entidad respecto a las problemáticas del área metropolitana en materia de arquitectura y desarrollo urbano: “La planificación de la Ciudad es un tema multidisciplinario. Una ciudad se construye con edificios, con volumen, con espacios, con plazas, espacios públicos, etcétera. Es un continuo, no hay línea de corte, y la arquitectura debe estar sustentada dentro de la planificación. Esta, a su vez, debe tener en cuenta la arquitectura de cada barrio”.
“Hoy hay dos problemas básicos: las inundaciones y el tránsito. Hay propuestas que se están desarrollando y otras que faltan. Hay una discusión pendiente respecto al desarrollo urbano y la densificación. En ese sentido, creo que debe haber mayor descentralización con polos diversificados que mantengan las características propias de los barrios”, planteó desde los micrófonos de Radio ArinfoPlay.
Y, finalmente, analizó: “A nivel nacional está pendiente el tema de la gestión del AMBA. Solo hay pequeñas líneas de incursión. Nosotros como arquitectos podemos aportar soluciones, sugerencias e ideas, pero el tema político es central. Hoy hay problemas comunes como el transporte o la basura. Una metrópolis como Buenos Aires no puede no tener una entidad que la coordine en su conjunto. Ese es otro de los temas que queremos encarar desde esta gestión”.

 Escuchá "Urba-NOS" los martes de 19 a 20 hs. por www.arinfoplay.com.ar

¿Cómo producir nuestros propios alimentos en un entorno urbano?

En la actualidad, existe una tendencia mundial a consumir alimentos de mejor calidad, que, además, aporten a un beneficio ecológico. Esto es producto de varios factores, los cuales coinciden con la búsqueda de un bienestar para las personas.

“Hoy hay una disconformidad del consumidor respecto a la oferta de productos alimenticios, sobre todo en el tema de los vegetales, por una cuestión de calidad. Además, hay una oferta limitada”, sostuvo el Ingeniero Agrónomo Agustín Casalins, en diálogo con “Urba-NOS” por Radio ArinfoPlay.

Es por eso que la hidroponía se presenta como una gran opción para quienes desean comenzar a producir sus propios alimentos, de una manera más sana y segura.

“Es una técnica que permite cultivar en espacios urbanos y un sistema altamente eficiente en el uso de la energía para poder suministrar agua con nutrientes a las plantas. En este tipo de cultivo no hay que labrar la tierra ni hacer labores mecánicos y se reduce el tema de control de enfermedades”, explicó el experto.

Aún cuando calificó a esta técnica como “fascinante” hizo hincapié en la necesidad de aprender sus características para lograr óptimos resultados. Es por eso que se deben tener en cuenta factores agronómicos como el clima, el calendario agropecuario o la temperatura.

“Ante esta tendencia mundial de comer más orgánico y más sano, los cultivos urbanos son una solución. Además, es una forma de conectarse con lo verde”, remarcó.

Casalins también señaló que los cultivos hidropónicos proveen a las personas de alimentos de los cuales se sabe con exactitud cómo fueron cultivados, sin agroquímicos o con la certeza de conocer los productos que se han utilizado.

“Por cada una unidad que produce una persona en su hogar, es una unidad menos que se trae desde lejos y eso produce un ahorro energético. Es por eso que se generan implicancias a nivel de comunidad”, expresó el fundador de la empresa Verde al Cubo, un emprendimiento que capacita a las personas respecto a cómo llevar adelante un cultivo hidropónico en el hogar, transfiriendo conocimientos a  través de la práctica.

Siguiendo con esta línea de beneficios, el Ingeniero Agrónomo agregó: “Lo que vos les das a las plantas, estas te los dan a vos, tanto para bien o como mal. El problema con los alimentos no es lo que se sabe, sino lo que no se sabe”.

“La industria le ha dado el confort a la gente de no preocuparse por la comida porque llega todo preparado. Así, uno se pierde de saber muchas cosas”, planteó.

Casalins denunció la falta de controles estatales en materia de vegetales, algo que redunda directamente en la sanidad de los productos.

Asimismo, afirmó que la horticultura es la base de la alimentación de todo ser humano, ya que brinda el 80% de los nutrientes que necesitamos para vivir. “La abundancia de la naturaleza rompe el paradigma: hay especies que están todo el año”, indicó.

“Las características organolépticas (sabor, color y olor de las verduras) se desarrollan en la última parte de la maduración, algo que no se les permite hacer a los productos que llegan a las verdulerías. Es por eso que comer un producto tuyo siempre tiene una satisfacción 100 veces superior y el sabor es mejor. Además, el tener buenas verduras enriquece la gastronomía”, destacó desde los micrófonos de Radio ArinfoPlay.

Y, finalmente, expresó: “Produciendo nuestros propios alimentos podemos enriquecer nuestra alimentación a nivel variedad y calidad”.

Escuchá "Urba-NOS" los martes de 19 a 20 hs. por www.arinfoplay.com.ar

La contaminación acústica, uno de los grandes problemas de la Ciudad

La Contaminación acústica, que no solo contempla el ruido, sino también las vibraciones, es un tipo de contaminación que surgió con los albores de la humanidad, pero que recién se denominó como tal en los años 70’.
Se trata de un problema que puede afectar tanto al aparato auditivo como al resto del cuerpo humano y que repercute en los sistemas fisiológicos tradicionales, como el cardiovascular o el respiratorio. Además, produce estrés y no permite el descanso.
En una gran ciudad como la de Buenos Aires hay innumerables fuentes de ruido, pero la más importante es el tráfico vehicular.
“En el ámbito porteño hay una gran densidad y cantidad de vehículos, lo que genera un tráfico que no es fluido. Además, muchos están en mal estado, lo que aumenta el problema. También hay demasiados colectivos, que producen diez veces el ruido de un auto”, explicó Alejandro Badanian, Presidente de la Asociación Civil Oír Mejor.
En diálogo con “Urba-NOS” por Radio ArinfoPlay, el especialista precisó que existen otras fuentes fijas de ruido como las industrias, los talleres o los lugares de ocio, como discotecas o bares. También hay focos más puntuales como una mascota o algún audio muy fuerte, que son de índole vecinal.
A todos estos factores se suman la cercanía de Aeroparque y el tráfico aéreo cerca de edificios, el subte y el tren, con las vías que no tienen mantenimiento y las bocinas que incrementan las molestias.
“En 2005 se realizó un mapa de ruido con la Universidad politécnica de Madrid y los técnicos nos decían que teníamos un nivel de ruido extraordinario y muy elevado, incomparable a los de las ciudades españolas”, alertó Badanian y señaló que el estudio solo se realizó en el 10% de más conflictivo de la ciudad en materia de ruido.
Asimismo, añadió: “De acuerdo a normas internacionales, en el 94% de los casos estábamos por encima del audio considerado como tolerable. Fue por eso que el Gobierno de la Ciudad debió tomar nota”.
En el año 2005 se aprobó la ley 1540 referente a la contaminación acústica, la cual fue reglamentada en el 2007. Esta norma da cuenta de las fuentes fijas y móviles de ruido.
“La ley fija niveles de ruido elevados, que no permiten bajar el ruido de la ciudad y, lamentablemente, el control no es suficiente y no se hace como se debería”, consideró el presidente de la Asociación Civil Oír Mejor.
En ese marco, Badanian sostuvo que la peatonalización de calles ayuda a disminuir ruido en ese punto exacto, aunque siempre hay que considerar que el tráfico se va hacia otras arterias. También señaló que el Metrobus y carriles cooperan con el menor ruido, porque hacen más fluido al tráfico.
“En las grandes ciudades hay mallas de contención de ruido en las autopistas, pero aquí las concesionarias aducen que son muy caras, que no estaban dentro de los contratos y que no pueden colocarlas. Mientras tanto, la Ciudad mira para otro lado”, indicó el especialista a Radio ArinfoPlay y comentó que estas pantallas cuestan aproximadamente mil dólares por metro cuadrado.
Badanian también hizo referencia a la polémica por los recitales y por los ruidos que producen: “Es un tema que se controla cada vez más, aún cuando la ley no describe cómo se debe actuar ante estos eventos al aire libre. Sin embargo, existe una disposición por al cual, cada vez que hay un recital, la productora debe medir adentro el audio y controlar que no se superen de 95 a 100 decibeles. También se debe controlar al exterior. Si no se cumple, el Gobierno de la Ciudad tiene la potestad de multar y/o suspender estadios, como lo hizo con River o Ferro”.
“En River el problema fue la vibración. Cada recital ocasionaba un sismo de tipo 3 en lugares que estaban hasta a 2000 mil metros”, contó.
Finalmente, el presidente de la Asociación Civil Oír Mejor habló sobre las estaciones de monitoreo de ruido con las cuenta la Ciudad: “Hay unas 40, pero la mayoría no son buenas ni están homologadas. Son pocas las que pueden transmitir online los indicadores que registra. Hay que extender la red y completar el mapa de ruido para cumplir con la ley. Solo así se podrá luchar contra el ruido”.
 Escuchá "Urba-NOS" los martes de 19 a 20 hs. por www.arinfoplay.com.ar