jueves, 17 de diciembre de 2015

Centro Cultural de la Ciencia, un lugar para conocer

A partir de un emprendimiento del ministerio de Ciencias y Tecnología de la Nación, recientemente abrió sus puertas en el barrio de Palermo el Centro Cultural de la Ciencia (C3). Se trata de una propuesta educativa con entrada libre y gratuita para todo el público.

“La estructura edilicia del polo es increíble, es un diseño magnífico. Es una obra de cuatro pisos destinada exclusivamente a la divulgación de la ciencia. Son 2 mil metros cuadrados por piso en un edificio súper moderno, con las tecnologías más de punta. Se trata de un edificio sustentable y vivo: el uso modifica su estructura, los módulos se pueden ir cambiando y modificando”, explicó el arquitecto Gabriel Díaz, responsable de la obra del espacio interactivo “Lugar a dudas”, quien dijo que fue “un orgullo y un placer” haber trabajado en esta propuesta.

El C3 cuenta con un auditorio para 500 personas con un sistema acústico similar al de la Ballena Azul del Centro Cultural Kirchner. También tiene laboratorios y allí están emplazados los estudios del canal TecTV y sus islas de edición.

“Lugar a dudas”, en tanto, es un espacio destinado a la divulgación de ciencia. La intención, según sus creadores, es que sea un lugar que genere “más dudas que certezas”, para que la gente “preguntándose más que encontrando respuesta”.

“Está apuntado a un público adolescente más que nada, pero toda la familia puede divertirse. El objetivo es generar vocación y promover el deseo de estudiar carreras científicas”, sostuvo Díaz en diálogo con “Urba-NOS” por Radio Arinfo.

El museo, además, está compuesto por tres espacios temáticos: tiempo, información y azar. Son dos plantas. Una de 800 y m2 y otras de 400 m2. “Hay 50 atracciones para jugar, tocar, vivir y aprender, todo es lúdico, algunas más analógicas y otras más tecnológicas. Es un espacio divertido”, aseguró el responsable de la obra, quien agregó que cada sala tiene su propia impronta de estilo.

“Es un avance muy importante. De la democracia aquí hubo muchos intentos de hacer algo así y no se pudo coordinar todas las áreas. Hoy está ahí, la gente lo puede ir a ver y divertirse muchísimo”, finalizó Díaz desde los micrófonos de Radio Arinfo.

jueves, 10 de diciembre de 2015

Energías renovables: cuál es su situación en Argentina

Marcelo Álvarez, presidente de la Cámara Argentina de Energía Renovable (CADER), explicó que en Argentina hoy este sistema de alimentación no tiene gran penetración por una coyuntura que incluye restricciones para acceder a divisas, una producción con muchos niveles de emisión (el doble de gases de efectos invernadero que la media mundial) y la quema de fósiles importados que están exonerados de impuestos y que no generan trabajo local.

En ese marco, planteó que existe una gran oportunidad para diversificar la matriz con energías renovables, en particular, con paneles solares fotovoltaicos distribuidos en el área urbana en fachadas, techos y áreas industriales. Estos paneles, además de establecer formas más limpias y descentralizadas de energía, permiten generar más cerca del consumo, teniendo menos pérdidas por transporte y distribución.

En diálogo con “Urba-NOS” por Radio Arinfo, Álvarez hizo referencia a Iresud, un consorcio público-privado financiado con fondos del BID a través del ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación. Se trata de instalaciones pilotos de sistemas fotoválticos en 20 provincias, desde la Antártida hasta el Norte. A través de una página web, se puede ver cuánta energía están inyectando los paneles en la red.

Las tres provincias que están a la vanguardia de este proyecto son Mendoza, Salta y Santa Fe. Todas ellas tienen leyes que permiten inyectar la energía solar en la red y comercializarla. Esta se vende a las distribuidoras locales.

“La energía renovable y la solar, en particular, es más barata que lo que se paga a nivel país. En tarifa, para el usuario final, es más barata la energía convencional. Pero, si las tarifas se sinceraran y tuvieran más relación con el costo de generación, probablemente para muchos privados sería más económico usar energías renovables. Con el actual marco tarifario, para el usuario es artificialmente más barato el precio de la red”, sostuvo Álvarez.

El presidente de CADER precisó que la región, con países como Uruguay, México, Chile y Brasil a la vanguardia, está más adelantada en materia de penetración de energías renovables en la matriz. En Argentina, el atraso tiene que ver con que las tarifas de la electricidad están subsidiadas.

“Está bien que sea así para un sector de la población, pero para el resto no tiene sentido. El sector de altos ingresos debería pagar la energía al precio que cuesta generarla. En el área metropolitana pagamos más barato que resto del país y es muy injusto”, opinó Álvarez, a la vez que apuntó que la “desviación costo de generación/precio” se va a ir modificando con el tiempo porque “no queda más remedio”.

“Es imposible mantener el nivel de subsidios actuales. No es deseable mantener un esquema de subsidios para el que no lo necesita”, agregó desde los micrófonos de Radio Arinfo.

Finalmente, afirmó que, en Argentina, la Principal barrera para que las energías renovables se hagan más populares es el financiamiento, tanto para el usuario final como para que el sector empresario quiera hacer parques de generación.

“Son proyectos de capital intensivo, es decir, se necesita todo el dinero junto al principio para comprar paneles o molinos. Las tasas de interés son muy altas. Es necesario acceder a fondos subsidiados”, concluyó el presidente de CADER, a la vez que se ilusionó con la sanción de proyectos de ley que den un marco nacional a la implementación de estas energías.

viernes, 4 de diciembre de 2015

Buscan elaborar un proyecto de ley alternativo para los espacios verdes porteños

El Observatorio del derecho a la Ciudad, la Red Interparques y asambleas vecinales se reunieron recientemente con el objetivo de conformar una mesa de trabajo para realizar la redacción colectiva de un proyecto de ley para los espacios verdes porteños. La misión es presentar el escrito como una iniciativa vecinal para que la Legislatura porteña la trate en el 2016.
“En la Legislatura se han presentado proyectos que han ido en detrimento de los espacios verdes y de lo público. La actual gestión avanzó con Buenos Aires Ciudad Verde, que es un camuflaje. Nosotros queremos estar en la discusión de forma propositiva, con un proyecto de ley alternativo que contemple las propuestas de organizaciones en relación a la defensa de los espacios verdes”, explicó Jonathan Baldiviezo, integrante del Observatorio del derecho a la Ciudad.
El objetivo de la mesa de trabajo es, no solo redactar el proyecto, sino también luchar para que se incrementen los espacios verdes en la Ciudad y se conserven sus funciones ambientales y sociales y culturales.
La cantidad de metros cuadrados de espacios verdes por habitante en las ciudades funciona como un indicador de salubridad y calidad de vida de población.  Baldiviezo sostuvo que en la Ciudad de Buenos Aires es necesaria una nueva definición, ya que el macrismo cuenta como espacios verdes “a los canteros del Metrobus o las plazas secas”.
También consideró que es necesario lograr una “desmercantilización” de los espacios públicos ya que, de lo contrario, se genera un criterio expulsivo para la población que más los usa, que es la de más bajos recursos.
“La idea es que la regulación de los espacios verdes no esté orientada meramente con criterios económicos. En los 90’ se logró no concesionarlos pero en 2014 hubo fuerte golpe cuando se aprobó una ley que autoriza la instalación de bares en parques”, precisó el abogado en diálogo con “Urba-NOS” por Radio Arinfo.
Baldiviezo recordó luchas de asambleas como las de Parque Chacabuco, Centenario, Lezama, Sarmiento o Avellaneda, y recalcó que las leyes de la Ciudad reconocen la democracia participativa, con opinión de los vecinos en el plan de manejo de cada plaza, algo que hoy no se cumple. “Hay recelo a participación vecinal”, denunció.
En esa línea aseguró que, detrás de la negación a la participación de los vecinos, se esconden negocios con respecto a los espacios verdes.
También cargó contra lo que denominó el “criterio paisajístico” del manejo de los espacios verdes: “Se impulsan políticas de expulsión de la población para que la conservación no se vea arruinada por uso. Se piensa a los espacios como para contemplar, no para usar. Por eso hay rejas, lugares para no pisar o destacamentos policiales. La población se ve impedida de usar los espacios con libertad absoluta, como plantea la Constitución”.
Finalmente, Baldiviezo analizó el hecho de que los grandes parques queden bajo la órbita del en Ministerio de Ambiente, mientras que las pequeñas plazas pasaron a las Comunas. “Todo debiera pasar a las últimas”, opinó desde los micrófonos de Radio Arinfo.

jueves, 3 de diciembre de 2015

Avanza la construcción del nuevo centro de exposiciones de la Ciudad

El nuevo centro de convenciones y exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado sobre la avenida Figueroa Alcorta, será un lugar completamente nuevo, que permitirá muchísimas posibilidades de uso. Antes, en sus alrededores había un estacionamiento y una plaza muy deteriorada. Ahora, será un lugar de expansión para los alumnos de la facultad de Derecho y para la gente que disfruta de Plaza Francia los fines de semana.

El proyecto prevé una plaza de acceso importante, lindera a la facultad de Derecho. La construcción contará con un foyer principal, que conectará con la sala principal, de 40 x 120 metros y capacidad para 4500 personas sentadas. Además, habrá salas auxiliares, restaurantes y servicios.

El Arquitecto Edgardo Minod, integrante de la empresa responsable del proyecto, anticipo a“Urba-NOS” en Radio Arinfo que la mitad de la construcción estará bajo nivel, semi-enterrada a siete metros. El techo será curvo, como una loma, y arriba habrá un parque con plantas nativas y mucho verde.

Además, habrá un puente para unir el parque Thays, el centro de convenciones y la Flor, atravesando la facultad de Derecho por delante y detrás. De esta manera, se apuesta a la continuidad de los parques desde Callao hasta Barrio Parque. 

“Las principales ciudades del mundo tienen centros de convenciones públicos que la identifican. Este también se podrá usar para exposiciones de arte”, sostuvo Minod.

Una de las claves del nuevo centro de convenciones es la apuesta a la sustentabilidad. El edificio no irrumpirá en el paisaje urbano como los edificios más antiguos ya que dejará abierta la vista. El techo tendrá un sustrato de tierra y vegetales por lo que, ante cualquier evento de lluvia, se va a retener el agua y esta no se va a largar a la red pública. Además, por estar enterrada, la construcción tendrá una regulación térmica natural y necesitará de menor uso del aire acondicionado.

Otro de los puntos fuertes del proyecto es su hincapié en la conectividad. Sobre esto, el arquitecto Minod precisó: “La plaza es concentradora de circulaciones y conexiones. Hoy, los proyectos de arquitectura urbana están muy relacionados con la conectividad de las ciudades. Los edificios ya no son monumentos, sino que se contemplan la sucesión de espacios intermedios. El centro de convenciones conectará con el subte (con la futura estación facultad de Derecho de la línea H), con las paradas de 12 líneas de colectivos, con un estacionamiento para 500 autos y locales comerciales”.

“Será un aporte a la Ciudad. Va a cambiar ese lugar ya que la gente lo va a usar para que la vida sea un poco más amigable y más sustentable, en algunos aspectos”, finalizó el Arq. Minod, quien anticipó desde los micrófonos de Radio Arinfo que la inauguración está prevista para “abril o mayo” de 2016.

martes, 1 de diciembre de 2015

Un recorrido por la labor del Ceamse

La Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE) es una entidad que surgió hace 37 años, como respuesta para paliar los efectos contaminantes del hollín de la incineración de basura que se hacía en los domicilios.

Se trata de una Sociedad del Estado, que corresponde por partes iguales a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires. Gestiona residuos sólidos urbanos, no los peligrosos, de la Ciudad y de 35 municipios del área metropolitana. Tiene un área de influencia de 14 millones de personas, que generan 15 mil toneladas de basura por día, es decir, el 40% de los residuos sólidos de todo el país.

El Ceamse cuenta con cuatro estaciones de transferencia (Flores, Pompeya, Colegiales y Zavaleta) y con tres complejos ambientales (Ensenada, González Catán y Norte 3, en el Camino del Buen Ayre). En estos últimos hay distintas tecnologías que dan respuesta según la clase de residuo que ingrese. Nada se entierra directamente.

Los residuos llegan al Ceamse y cada uno recibe un tratamiento distinto. La entidad cuenta con nueve plantas de clasificación y separación, una de reciclado de neumáticos, un parque eólico-solar que ilumina el Camino del Buen Ayre y una planta que recupera residuos secos.

También cuenta con una planta de tratamiento de líquidos lixiviados, que es la más grande de la región y de la cual hay solo una equivalente en China y una de compostaje, cuyo producto se entrega gratuitamente y llegó hasta la Puna. Además, se genera energía eléctrica que abastece a 25 mil hogares a partir de biogás de la basura.

Entro otros programas, el Ceamse hace capacitaciones en escuelas y en la comunidad, con convenios con escuelas e instituciones. También se brinda asesoramiento a entidades y se colabora en acciones de Responsabilidad Social Empresaria.

En las plantas se reciben visitas a través del programa “Conciencia Ceamse”. “Las buenas relaciones con la comunidad son indispensables para un desarrollo sustentable. Hablamos de a dónde va la basura qué generamos, cómo podemos colaborar en su reducción, qué podemos hacer para que la basura se pueda volver a utilizar. Alrededor de eso hay más fantasía que datos concretos”, planteó Florencia Thomas, gerenta de relaciones institucionales del Ceamse, en diálogo con “Urba-NOS” por Radio Arinfo.

La tarea de la entidad se basa en las “tres R”: reducir, reutilizar y reciclar. También en el lema que dice que “el mejor residuo es el que no se genera”. En ese marco, se hace mucho hincapié en la educación de los más chicos como apuesta al futuro.

“Nosotros no reciclamos: las fábricas o las empresas lo hacen. Para valorizar los residuos, debemos hacer una buena clasificación y separación en origen. Es importantísimo porque todo lo que se pueda rescatar de la basura tiene mucho valor como recurso”, sostuvo Thomas y recalcó que, en los últimos dos años, los volúmenes de residuos de la Ciudad de Buenos Aires han disminuido por los programas de separación en origen que se han puesto en marcha.

En otro plano, la gerenta de relaciones institucionales contó a Radio Arinfo que la entidad se encarga de la inspección y el control del servicio público de higiene en la Ciudad. Aunque la recolección es municipal y la gestión decide quién y cómo presta el servicio, el Ceamse es quien lo inspecciona.

Y, finalmente, hizo referencia a la importante labor que se realiza desde el el Ceamse para el mantenimiento de sus predios. Estos se autoabastecen con un vivero que hace toda clase de especies, clonación y protección de especies en peligro de extinción. Esas plantas se entregan también a todos los municipios y entidades que las soliciten.

viernes, 30 de octubre de 2015

Preocupación por el futuro del manejo de la basura en la Ciudad

Recientemente, se realizó en la Legislatura porteña un encuentro para debatir la actualidad y el futuro del manejo de la basura en la Ciudad de Buenos Aires. Por primera vez en la historia se reunió en un mismo lugar a organizaciones ambientalistas, cooperativas de cartoneros y el sindicato de trabajadores de edificios.

Los asistentes manifestaron en el encuentro su preocupación por el rumbo que ha decidido tomar el Gobierno de la Ciudad al establecer en la Ciudad grandes plantas de tratamiento con un sistema mecánico biológico y, posteriormente, una planta de incineración, algo que actualmente está prohibido por la ley de Basura Cero.

“Se discutió si la gestión de residuos era con o sin inclusión social. La Ciudad de Buenos Aires está entre las más avanzadas del mundo en materia de inclusión social: hay entre 4 mil y 5 mil cartoneros formalizados que hacen tarea de reciclado. Si se pasa al sistema de plantas, estas trabajan con residuos mezclados y no se separa. Entonces, todo lo que ha avanzado en materia de separación, aunque aún queda mucho por hacer, se iría abandonando”, explicó el Legislador porteño Adrián Camps.

El dirigente del Partido Socialista Auténtico (PSA) señaló, además, que las plantas de tratamiento generan un material “de muy baja calidad y poco valor”. Además, producen un “falso compost” de materia orgánica mezclada con plástico, que luego hay que enterrar en el Ceamse.

También expresó su preocupación por el “costo económico astronómico” que demandará pasar a este sistema, ya que las dos plantas cuestan 4600 millones de pesos. Camps anticipó al programa “Urba-NOS” en Radio Arinfo que “habrá mucha resistencia” al tratamiento legislativo de los créditos para construirlas.

“Ya hay una planta en el Ceamse que procesa 1000 toneladas. Recicla solo el 4% de lo que recibe, el 38% lo convierte en material tratado y el 60% se entierra directamente. Es absolutamente ineficiente”, criticó el Legislador y admitió que teme que el Gobierno de la Ciudad intente “falsear” los objetivos de la ley Basura Cero, que estipula que recién se puede incinerar basura si se llega al 75% de reciclado. “Estaremos en el 15%”, aventuró.

Finalmente, el Legislador hizo hincapié en la importancia de la participación de los encargados de edificios en la separación de residuos y en la labor de la primera camada de recicladoras que hoy trabajan como promotoras urbanas, yendo por las casas y edificios explicando cómo separar y qué materiales tienen valor.

“Las plantas serían un retroceso absoluto. La Ciudad debería avanzar hacia mejorar su sistema de separación y reutilización, y en el compostaje de los húmedos. No vamos en ese sentido”, concluyó desde los micrófonos de Radio Arinfo.

Aseguran que más del 10% de la población porteña vive en villas

Recientemente, se conoció un dato que señala que 300 mil personas viven en las villas de la Ciudad de Buenos Aires, sobre un total de la población cercano a los tres millones de habitantes. Esto implica que un 10% de los porteños vive en villas. El explosivo crecimiento se puede ver en la altura que han adquirido las villas más grandes, 31, 31 bis, 20, 21-24, 1-11-14 y Ciudad Oculta, donde hay edificios de hasta siete pisos.

“No hay villas urbanizadas, ni por asomo. El macrismo intenta hacer pasar por urbanización intervenciones minimalistas o maquillaje como pinturas de fachadas, espacios que se transforman en canchitas o plazas con módulos de juegos para chicos vistosos y obras menores en términos cloacales o pluviales. No hay apertura de calles, infraestructura de servicios ni obras nuevas”, sostuvo el Legislador porteño Javier Gentilini, quien pidió por un “proceso de recualificación” de los asentamientos que incluya mejoras de condiciones habitacionales, del entorno y equipamiento urbano.

El dirigente del Frente Renovador alertó que la geografía intrincada de las villas, con pasillos y pasajes que se convierten en túneles, hacen más difícil la accesibilidad para el Estado y fomentan el crecimiento del narcotráfico.

“Hoy el territorio (de las villas) no está bajo competencia del Estado y termina siendo controlado por organizaciones ilegales, en general, ligadas al narcotráfico, que logran mayor despliegue territorial y control de espacios a punta de pistola. Eso se cobra en la propia población villera, que en su gran mayoría no tiene nada que ver con criminalidad y que termina siendo víctima y objetivo de presión, manipulación y explotación. Hay tráfico de estupefacientes por parte de jóvenes, que se convierten en soldados a través del consumo y reclutamiento por parte de las bandas”, remarcó Gentilini en diálogo con “Urba-NOS” por Radio Arinfo quien también hizo hincapié en el aumento de la violencia ligada a la criminalidad y el narcotráfico.

Asimismo, planteó que el narcotráfico se conecta en las villas con otros ilícitos como la renta inmobiliaria informal: “Lucran con alquileres, aprovechándose de las necesidades de familias que se hacinan en pequeñas piezas a precios exorbitantes. Hay un efecto tenaza: por un lado, la criminalidad por el imperio de las armas y la organización territorial y, por el otro, la explotación de la necesidad de la vivienda”.

“Es un escenario muy peligroso y absolutamente dramático. Necesitamos un cambio radical en la perspectiva para encarar el problema. Hay que dar una lucha sin cuartel en contra de narcotráfico y disponer de todos los recursos del Estado con el involucramiento de las fuerzas armadas a través de una reforma de la Ley de Seguridad y de custodia de las fronteras. Eso, sumado a una política de urbanización en serio para resolver los problemas habitacionales y darles una geografía a los barrios que permita que pueda llegar el Estado”, concluyó Gentilini desde los micrófonos de Radio Arinfo.

jueves, 29 de octubre de 2015

Se acerca una nueva edición de Open House Buenos Aires

El sábado 31 de octubre y el domingo 1º de noviembre se realizará una nueva edición de Open House Buenos Aires. Se trata de un evento que, surgido en Londres hace 20 años, tiene por objetivo abrir edificios de valor arquitectónico que generalmente están cerrados al público, para que este pueda visitarlos.


“Una arquitecta de Londres quería mostrar las casas de sus vecinos y empezó organizar este evento en 1992. Muchos vecinos empezaron a abrir sus casas para que otros las recorran. El evento fue creciendo y ya no solo se abrieron casas, sino también talleres de artistas y edificios de valor arquitectónico”, contó el arquitecto Santiago Chibán, uno de los organizadores de la movida que llegó hace tres años a Buenos Aires, pero que también se hace en ciudades como Chicago, Nueva York, Roma y Barcelona.

En el ámbito porteño, el Open House está organizado por un grupo de cinco arquitectos que, “por amor al arte”, decidió realizar este evento sin fines de lucro.

“Queremos compartir el patrimonio arquitectónico con la mayor cantidad de gente posible. Queremos que lo conozcan, que lo comprendan y que lo entiendan. La Ciudad tiene una arquitectura espectacular y muchas veces el ciudadano común no la conoce. Está bueno que pueda hacerlo”, planteó Chibán en diálogo con “Urba-NOS” por Radio ArinfoPlay.

Como en años anteriores, los visitantes podrán recorrer lugares como el Palacio Barolo, el Teatro Colón, el Conjunto Los Andes en Chacarita, el Edificio Sucre 444 y la Casa Scout. Además, este años se incorporan nuevas ‘joyitas’, muchas a pedido de la gente.

En 2014, el evento fue un éxito total. Hubo 18 mil cupos que se agotaron. Este año, hay 25 mil. En general, concurre un público heterogéneo que va desde arquitectos y estudiantes hasta porteños curiosos.

Se trata de una propuesta orientada al ciudadano común, para que se empiece a familiarizar con la arquitectura de la Ciudad. El objetivo de los organizadores es llegar a la mayor cantidad de público posible.

Finalmente, Chibán anticipó desde los micrófonos de Radio ArinfoPlay que, en esta edición, además de las visitas a edificios, también habrá actividades como caminatas, recorridos en bicicleta, paseos relacionados a la fotografía y murales.

jueves, 8 de octubre de 2015

Oficinas amigables, una nueva tendencia

Cada vez son más las empresas que, ante el advenimiento de la tecnología y los cambios en las formas de trabajo, apuestan por la creación de espacios más amigables para el desarrollo dela labor diaria.

“Nos hemos convertido en trabajadores nómades: en cualquier momento, en cual lugar. El lugar de trabajo se extiende más allá de límites físicos de la oficina. Entonces, hay que repensar cómo es la oficina actual, en función de estas nuevas variables. Nos levantamos trabajando y nos acostamos trabajando. Esto genera tensiones y un estrés que hay que combatir. Por eso las compañías repiensan el lugar de trabajo como un espacio más amigable, porque pasamos muchas horas del día y la actividad se extiende más allá de la oficina”, explicó Víctor Feingold, Director de Contract Workplaces.

Si un trabajador está cómodo, tiene los elementos que necesita a mano, la calidad el aire y la temperatura son agradables y cuenta con las condiciones de luz natural o ergonómicas correctas, el rendimiento siempre es mayor. Si la persona está incomoda desde lo psíquico, físico y emocional, trabaja peor.

“Si damos mejores condiciones, la gente trabaja más contenta. Esa felicidad deviene en mayor productividad que, al final del día, es lo que le interesa a todas las compañías, porque eso se traduce en dinero”, destacó Feingold en diálogo con “Urba-NOS” por Radio ArinfoPlay.

Una de las claves para crear estas oficinas amigables es, por ejemplo, no organizar el espacio de trabajo de acuerdo a jerarquías, sino en función de las actividades que se hacen allí adentro: espacio de concentración, colaborativos o de interacción, capacitación, break.

“Cada actividad debe tener su lugar y las personas se trasladan en ellos, generando dinamismo. Se incorpora también el tema del juego, del relax, de la socialización, de generar lazos y de conocer al otro para confiar en él. Son interacciones necesarias para hacer el trabajo de mejor forma”, sostuvo el especialista.

Implementar mesas de ping-pong, por ejemplo, ayuda a fomentar la creatividad y el conocimiento, que son habilidades que hoy se piden a los empleados.

Aunque las oficinas amigables son una tendencia que se da mayormente en el ámbito privado, en los últimos tiempos han comenzado a extenderse también en los organismos públicos. Los máximos aliados para implementar estos cambios son la gente de Recursos Humanos y Marketing.

“Empresas como Google o Facebook se desarrollaron en un mercado que no existía: no había un modelo sobre el cual basarse. Han reinventado, repensado o no validado linealmente el modelo anterior. Nacen con otra concepción y otra cabeza. Entienden que el lugar debe ser mejor que la casa de la gente para que quieran ir, estar felices y producir más. Uno quiere estar en un lugar donde da gusto trabajar y eso saca lo mejor de uno”, planteó Feingold.

Finalmente contó que, a la hora de repensar cuestiones como la ocupación puestos de trabajo o la organización de las salas de reuniones, se realiza una investigación y un análisis de cada caso en particular. También se toman modelos de empresas del mismo sector, pero de otras partes del mundo.

“Hay que entender la identidad y el ADN de cada empresa para hacer un diagnóstico de cómo debe ser la oficina”, finalizó el especialista desde los micrófonos de Radio ArinfoPlay.

martes, 6 de octubre de 2015

Ante el auge de la bici, brindan capacitaciones para ciclistas porteños

Bajo el lema “Conocer para cambiar”, la Asociación de Ciclistas urbanos (ACU) ha implementado una serie de capacitaciones para quienes utilicen la bicicleta en la Ciudad de Buenas Aires. Aunque realizan encuentros frecuentes en las instalaciones de la Fundación Tido del barrio de Villa Crespo, también dan charlas en empresas, colegios e instituciones educativas.

“Buscamos, frente al crecimiento del número de usuarios de bicicleta y al hecho de que es un vehículo que dentro de tránsito de la Ciudad es muy vulnerable, poner en conocimiento los riesgos que podemos asumir quienes andamos en bici. Tratamos de llegar, con capacitación profesional, dado que, cuando se habla de seguridad vial de la bici, generalmente lo hacen personas que no la usan. Por lo tanto, tienen un mensaje desde el miedo y eso tiende a desalentar el uso”, explicó Néstor Sebastián, Presidente de ACU.

La entidad participa del Consejo Consultivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y hace tres años ganó un concurso que le permitió brindar a la comunidad al portal ‘En bici seguro’, sobre seguridad vial del ciclista. Allí hay guías y spots realizados en colaboración con La Granja Cine y protagonizados por ciclistas reales.

Desde las capacitaciones, ACU se encarga de desterrar ciertos mitos, como la idea de que los ciclistas solo pueden circular por las ciclovías. “Son buenas y es una infraestructura que brinda la posibilidad de circular de manera cómoda y segura, pero están en el 2% de las 22 mil cuadras de la Ciudad por las cuáles pueden circular las bicis. Hay que desmitificar la idea de que solo se puede circular por espacios segregados. Nosotros pensamos en un ciclista integral que tal vez empiece andando en las ciclovías, pero que luego debe expandir su recorrido para lograr aprovechamiento un mayor de la bici”, señaló Sebastián en diálogo con “Urba-NOS” por Radio ArinfoPlay.

El presidente de ACU consideró que la ciclovías porteñas, desde el punto de vista constructivo, tienen una “calidad básica” y planteó que la gestión ha privilegiado hacer más kilómetros, a lo que se suma que para el diseño se ha utilizado la doble mano. “Eso se hace cuando no hay posibilidad de hacer una mano o para hacer más kilómetros con el mismo presupuesto. Deberían haberse hecho ciclovías de una sola mano”, opinó.

En esa línea, dijo sobre los conflictos que suele haber entre ciclistas y peatones: “La doble mano trajo una novedad para el peatón, pero no es un caos. Es una cuestión que día a día va mejorando. El conflicto con el peatón se soluciona apretando el freno o anticipando nuestra presencia con un ‘buen día’ o con el timbre. El tema es que, a veces, el peatón utiliza la ciclovía como ensanchamiento de la acera en los cruces. Hay que empezar a entender que estamos en una Ciudad donde las interferencias con los peatones deben ser lógicas. Los ciclistas no nos podemos sentir agredidos porque no cruzan dentro de su derecho o no advierten la doble vía”.

Al ser consultado sobre la salida al mercado de las primeras pólizas de seguro para bicicletas en caso de robo, Sebastián de mostró de acuerdo e hizo hincapié en que siempre hay que solicitar factura cuando se compra una, para poder reconocerla en caso de que sea robada y luego encontrada.

Asimismo, evaluó que las compañías de seguros deberían brindar una cobertura de terceros porque “uno no está exento de generarle un daño a otra persona”. “Los ciclistas llegan descubiertos a las demandas civiles y suele haber inconvenientes. Es un riesgo circular en un vehículo en la vía pública y deberíamos estar cubiertos de la mejor forma posible”, agregó.

En cuanto al sistema público de bicicletas de la Ciudad de Buenos Aires, el Presidente de ACU lo calificó como una experiencia “única en el mundo” para ciudades del tamaño de Buenos Aires, por su gratuidad y su extensión horaria. “Si bien se concentra en la zona Centro-Norte, ha sido muy exitoso. Quizá haya que hacer algunos ajustes: en la mayoría del mundo hay tiempo gratis y después se cobra, para que sea complemento de transporte público”, sostuvo.

Finalmente, Sebastián admitió que desde la entidad son “críticos” de la gestión de este Gobierno porteño, pero rescató el hecho de que “puso a la bici en la agenda pública y en la política estatal”.

“Eso ha hecho visibilizarla. No solo por infraestructura física, sino por el transporte público de bicicletas y la presencia de eventos o bicicleteadas. Es un mensaje sesgado hacia lo saludable o ecológico, pero que ha puesto a la bici en el centro. Más allá de promover el mayor uso, esta empieza a tener espacio como vehículo propio y a los ciclistas eso nos genera un plus para elevar el escalón desde el cual discutir las cosas. Ahora se viene la discusión por los bici-taxis, las bicicletas de carga, etcétera”, anticipó desde los micrófonos de Radio ArinfoPlay.

martes, 29 de septiembre de 2015

La transformación del Palacio Raggio

Quienes paseen por la esquina de Moreno y Bolivar, en el tradicional barrio porteño de Monserrat, podrán apreciar la nueva cara del Palacio Raggio.
“Hace cinco años, el edificio estaba muy deteriorado y con ocupación ilegal. Con un proceso lógico y conciencia, se recolocó a las familias y se comenzó la obra. Fue un trabajo minucioso y muy complicado. Fue una labor casi artesanal en este edificio de Patrimonio Histórico que, más que patrimonio, es una obra de arte”, contó el arquitecto Rodrigo Fernández Prieto, uno de los desarrolladores de la obra, en diálogo con “Urba-NOS” por Radio ArinfoPlay.
El Palacio Raggio se recicló respetando un 90% de arquitectura original, no solamente en la fachada, sino también en todos los núcleos interiores, patios, escaleras, ascensores y divisiones entre unidades internas. También se reutilizaron y refuncionalizaron los objetos del interior. 
Este espacio, que era un almacén en sus orígenes, se convirtió en un palacio de 160 residencias. Sus desarrolladores han recibido varios premios nacionales e internacionales por la restauración.
“Hemos logrado un edificio que pronto va a tener locales comerciales con restaurantes, joyerías, artículos de antigüedades y artísticos. Arriba, hay residencias de condominio-hotel para turistas. Es un orgullo ver cómo ha quedado”, destacó Fernández Prieto.
Los encargados de la restauración tomaron las ideas de las últimas tendencias europeas en reciclaje. “En Argentina, cuando uno encontraba un edificio de estas características, pensaba en el negocio: en cómo derribarlo o aprovechar mejor los metros para construir una nueva propiedad, dejando solo la fachada. No puede ser que el valor histórico en Buenos Aires esté tan desaprovechado. Nosotros estudiamos la metodología europea y tomamos en cuenta un palacio parecido de París, que hoy es un hotel boutique”, precisó el arquitecto.
Finalmente, Fernández prieto dijo desde los micrófonos de Radio ArinfoPlay que confía en que esta obra colabore con la evolución de la zona a través de una mejora urbanística.
“Abrimos camino con esta experiencia para que el área de San Telmo y Monserrat tenga un crecimiento en cuanto a reciclaje de edificios históricos”, concluyó.

jueves, 17 de septiembre de 2015

Trabajadores del sector piden por una Ley Federal de Transporte

El pasado 3 de septiembre, en el predio de maquinistas navales de Pilar, se realizó un foro del cual participaron trabajadores portuarios, de carreteras, ferroviarios y de la aeronavegación. Participaron 13 sindicatos y allí se discutieron las problemáticas inherentes a cada sector, con el objetivo de generar mejores condiciones de trabajo.

Entre las conclusiones del encuentro se apostó a la solidaridad entre trabajadores, se remarcó la importancia de la unidad del movimiento obrero desde las bases y se reiteró el impulso a la sanción de una Ley Federal de Transporte.

“Es necesaria una regulación inteligente y estratégica para la articulación de los distintos modos de transporte. Es importante que los trabajadores podamos participar de esa discusión porque somos los que estamos en el trabajo. No queremos imponer nada, solo proponer cosas que vemos y creemos que pueden cambiarse”, explicó Pablo Mondello, integrante del Sindicato Encargados Apuntadores Martítimos y Afines de la República Argentina (SEMARA).

En diálogo con “Urba-NOS” por Radio ArinfoPlay, el gremialista señaló que el transporte “es una cadena” en la cual “hay mucha gente involucrada y trabajadores de distintos gremios”. En ese marco, destacó que “es importante comprender que el transporte es multimodal, por lo que hay que concatenarlo y hacer una estrategia acorde”.

“Buscamos una visión integral que contemple a todos los sectores. Eso será en beneficio de los trabajadores y del país”, agregó.

Mondello también hizo hincapié en la importancia de la capacitación a jóvenes trabajadores como un concepto fundamental: “Exigimos que esta sea acorde a los nuevos tiempos y que nos permita realizar mejor nuestra labor. No estamos en contra de la tecnología, entendemos que esta avanza y queremos estar junto a ella, no detrás”.

Finalmente, remarcó que en el encuentro en Pilar se generó “un buen marco de trabajo” y lo calificó como “un primer paso importante” de cara al tratamiento de la Ley.

“Nuestra aspiración es efectuar reuniones en los próximos meses. Nos gustaría que entre en la agenda política”, concluyó desde los micrófonos de Radio ArinfoPlay.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Los 92 años del Palacio Barolo

Durante el pasado mes de agosto, el Palacio Barolo celebró sus 92 años. Este edificio, ubicado en Avenida de Mayo 1370, es un paradigma de la historia de la arquitectura argentina y mundial.

El Palacio Barolo se inauguró en el año 1923 y, en aquel entonces, era el edificio más alto de Latinoamérica, con sus 100 metros de altura. Recién en la década del 30’ lo superó el Kavanagh, que llega a 132 metros. Ambos fueron los primeros rascacielos de Latinoamérica.

La leyenda urbana dice que esta construcción hace referencia a la Divina Comedia de Dante Alighieri. Respecto a esto, el Arquitecto Rodolfo de Liechtenstein, comentó: “Había una gran amistad entre Mario Palanti, un arquitecto emblemático del Art Nouveau, y Luis Barolo, un empresario del gremio de la lana. Hubo una simbiosis fuerte por sus pasiones y una de ellas era la Divina Comedia. Hasta hay un mito que dice que querían repatriar los restos del Dante y hacer del Palacio Barolo un gran mausoleo”.

En diálogo con “Urba-NOS” por Radio ArinfoPlay, el arquitecto señaló que el edificio está “cargado de símbolos” y que por eso su construcción está basada en formas geométricas como cuadrados, rectángulos y círculos.

También sus materiales son de gran valor. “Argentina, entre 1880 y 1930, era la París latinoamericana. Con bemoles sociales y económicos, era el país donde mejor se construía. El Barolo costó una fortuna”, recordó De Liechtenstein.

Entre las características más sorprendentes del Barolo, está el hecho de que está emplazado en un lugar donde por debajo pasa un arroyo que hoy está entubado. En el sótano, incluso hasta el día de hoy, hay una puerta que conecta con el mismo.

El edificio también cuenta con una cúpula que, durante junio y julio, se alinea con la Cruz del Sur. “Es una experiencia religiosa subir”, remarcó el arquitecto desde los micrófonos de Radio ArinfoPlay.

Además, al Barolo hay que relacionarlo con el Palacio Salvo, que es su hermano mellizo en Montevideo, Uruguay, y que también fue ideado por Palanti.

Finalmente, De Liechtenstein destacó que el coronamiento del Barolo está inspirado en un templo hindú: “Son como velas que se van derritiendo. Es una arquitectura nada clásica. En su momento, fue una cachetada a la Avenida de Mayo”.

martes, 8 de septiembre de 2015

¿Es viable el proyecto para extender el horario del subte?

Legisladores porteños y, en los últimos meses la Defensoría del Pueblo dela Ciudad, han presentado proyectos con el fin de extender el horario de funcionamiento de las líneas de subte para que este circule en horas nocturnas e, incluso, en la madrigada durante los fines de semanas.

Sin embargo, desde el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) consideraron que, aunque se trata de una iniciativa “interesante”, es un proyecto que “carece de fundamentos técnicos y económicos”.

“La idea de tener el subte funcionando en horario extendido o las 24 horas es muy atractivo pero, al mismo tiempo, tiene un costo muy alto. En la práctica, hay maneras mejores de solucionar los temas de movilidad en horario nocturno y el Estado debe hacerlo”, opinó Andrés Fingeret, Director del ITDP.

El especialista remarcó que el aspecto positivo del proyecto para extender el horario del subte radica en “llamar la atención sobre la falta de un buen servicio de transporte público de pasajeros durante horario nocturno” ya que hoy “el servicio es bastante deficiente y hay que encontrar la mejor manera de solucionarlo”.

“La red de subtes de la Ciudad no es muy amplia y la red de colectivos cumple recorridos similares. El tema es que hoy colectivos no cumplen frecuencias y nadie controla como debería hacerse. En horario nocturno, la congestión es baja. Entonces, habría que controlar a los colectivos para que cumplan con las frecuencias y así solucionar los problemas de movilidad nocturna”, propuso Fingeret en diálogo con “Urba-NOS” por Radio ArinfoPlay.

El director del ITDP aseguró que el hecho de que el subte funcione de noche implica “un costo muy alto” que hoy no se puede abonar y que se generarían nuevos subsidios.

“Cualquier tipo de servicio tiene un costo y alguien lo tiene que pagar. Hay que utilizar el dinero de los contribuyentes de manera inteligente. Hay que tener una visión integral de la movilidad: las personas deben ir de un lugar a otro y debemos ver qué medios hay para ofrecerles. La propuesta sobre un solo medio carece de visión global y no es efectiva”, sostuvo.

Finalmente, señaló que el subte, tiene un rol relevante en la Ciudad de Buenos Aires y en las grandes capitales del mundo, y que en el ámbito porteño aún puede desarrollarse mucho.

“Lo importante es no pensarlo solo en términos de construir más túneles y más kilómetros. Se pueden agregar frecuencias a las líneas existentes y aprovecharla inversión ya hecha con más vagones y mejor señalización para llevar una cantidad de pasajeros mayor. Primero hay que optimizar la red existente para llevar más pasajeros y, luego, invertir en expandirla, que es un proceso lento y costoso”, concluyó Fingeret desde los micrófonos deRadio ArinfoPlay.

viernes, 4 de septiembre de 2015

Proponen que los autos con más de tres ocupantes paguen menos peaje

La Legisladora porteña Cristina García de Aurteneche presentó un proyecto de ley para reducir las tarifas del peaje en las autopistas de la Ciudad de Buenos Aires a aquellos autos que tengan tres o más ocupantes.

La iniciativa contempla que, en los horarios pico, que son de 7 a 10 de la mañana en el ingreso a Capital, y de 17 a 20 horas en la salida, se les cobre la tarifa regular a quienes compartan el vehículo.

“La idea es incentivar a quienes utilizan y comparten el auto particular. Sabemos que hay muchos vecinos que no pueden evitar usarlo por temas laborales. Entonces, para aquellos que comparten su auto particular, el proyecto es que no les cobren la tarifa de horario pico en las autopistas. Es para bonificarlos e incentivarlos a que compartan”, explicó García de Aurteneche.

En esa línea, amplió: “El que usa el auto para ir a trabajar no lo hace por comodidad, sino porque no le queda otra. El tráfico en la Ciudad lo padecemos todos. Hoy el vecino paga la tarifa de horario pico en la autopista y se encuentra con un embudo. Entonces, hay que favorecer o premiar al que decide compartir su vehículo”.

En diálogo con “Urba-NOS” por Radio ArinfoPlay, la legisladora por Confianza Pública Democrática aseguró que esta medida no implica una reducción económica importante de ingreso ala empresa Ausa, que gestiona las autopistas porteñas. Asimismo, se trata de una iniciativa que fomento el carpooling y se suma a un incentivo del uso del transporte público.

“Esta medida se intentó aplicar en gestiones anteriores por una medida del Poder Ejecutivo, pero no se implementó mediante una ley y quedó en la nada. Es largo el trabajo, pero hay que insistir. Debe haber voluntad política por parte del oficialismo para aplicarlo. El Estado debe entender que es para beneficio del usuario y también del medio ambiente”, afirmó García de Aurteneche.

Asimismo, comentó que en otros países hay carriles exclusivos para los vehículos que transporten varios pasajeros, es decir, se “los premia” con un carril rápido, pero planteó que eso no se podría aplicar hoy en autopistas de la Ciudad.

El proyecto de la Legisladora ya fue presentado en la Legislatura porteña, donde tuvo giro a la comisión de Obras y Servicios Públicos. De tener dictamen favorable, pasará a la de Tránsito. La dirigente anticipó a Radio ArinfoPlay que buscará el consenso entre sus pares para que llegue al recinto lo antes posible.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Alertan por derrumbes en el frente de la Confitería del Molino

En el año 1997, la tradicional confitería del Molino, frente al Congreso de la Nación, fue declarada Monumento Histórico. Sin embargo, y paradójicamente, allí comenzó su declive. El edificio, que supo ser lugar de reunión de diversas personalidades políticas argentinas, cerró, quedó abandonado y hasta desaparecieron piezas de su arquitectura.


“Hoy está cubierto con una media sombra, pero hay escombros que caen, desaparecen partes metálicas y de ornamentación, las aspas del molino se han deteriorado. El lugar se vuelve peligroso para peatones y transeúntes por el riesgo de accidente”, denunció María Carmen Usandivaras, presidenta de la ONG Basta de Demoler.

En ese marco, recordó que, hace unos años, desde la organización invitaron a un té para llamar la atención “porque nadie se ocupaba” del edificio. “A la gente le importa el Molino porque es un exponente de la arquitectura y es un ícono de la Argentina”, aseguró Usandivaras en diálogo con “Urba-NOS” por Radio ArinfoPlay.

A fines del año 2014, por la preocupación de un grupo de senadores y diputados, se aprobó la ley de expropiación de la confitería. En la actualidad, falta realizar la tasación para hacerla efectiva, pero una sucesión hace que el proceso no sea tan sencillo. A eso se suma una ocupación ilegal en los pisos superiores del edificio.

De hacerse efectiva, la expropiación será de todo el edificio. La planta baja y el subsuelo serán confitería y pastelería, mientras que en el resto de las instalaciones habrá un centro cultural. La idea es que también haya salones de reuniones para que el espacio vuelva a funcionar como un anexo del Congreso.

“El lugar tiene valor económico, había hasta venecitas ribeteadas en oro, y también simbólico. Por las personalidades que pasaron por allí y por su ubicación, es un monumento histórico que está unido a nuestra vida institucional”, destacó la titular de Basta de Demoler.

Asimismo, Usandivaras valoró el trabajo que hacen las organizaciones de la sociedad civil que luchan en defensa de estos espacios históricos y del patrimonio en general de la Ciudad de Buenos Aires: “Conseguimos éxitos relativos y ponemos estos temas en la opinión pública. Nosotros nos hemos ocupado del patrimonio y fuimos pioneros, pero hay mucha gente que está trabajando en los distintos barrios”.

“En los últimos tiempos ha crecido la especulación inmobiliaria y no tiene freno. Esas personas están manejando el desarrollo urbano de la Ciudad”, lamentó.

Y, finalmente, criticó que “los organismos que están para proteger, no protegen el patrimonio”.

“Hay que ir a la Justicia con amparos porque las leyes no se cumplen. Hay una corriente de no preservar y se desestiman los edificios. Hay pocos legisladores a los que les interesa este tema. Afrontamos una lucha titánica, pero tenemos esperanza en el cambio de funcionarios y de legisladores que se va a producir este año para poder revertir ciertas situaciones. Queremos que se hagan efectivas las penalidades a, por ejemplo, personas que demuelen”, concluyó la presidenta de Basta de Demoler desde los micrófonos de Radio ArinfoPlay.

viernes, 14 de agosto de 2015

Todo listo para inaugurar la estatua de Perón en el Bajo porteño

En su taller del barrio porteño de Barracas, el artista plástico Carlos Benavidez ultima los detalles de la estatua de Juan Domingo Perón que próximamente será colocada en la plaza ubicada frente al edificio de Aduana, en el Bajo de la Ciudad

“El trabajo está en etapa final. Quedan detalles en la plaza de refacción e intervención arquitectónica para realizar la instalación de la estatua. También se va a hacer un enrejado perimetral en la zona del monumento”, comentó el artista, quien con su diseño ganó un concurso organizado por la legislatura porteña en 2013.

A la hora de hablar de la importancia de esta estatua, Benavidez recalcó: “Nunca se había hecho un monumento en homenaje a Perón en la Ciudad y se trata de uno de los políticos de mayor trayectoria en Argentina. Se sigue hablando del peronismo, se siguen peleando por su nombre y sus banderas. Se mantiene vigente. Es un personaje atípico en el mundo, no creo que esto se repita en otros lugares”.

En diálogo con “Urba-NOS” por Radio ArinfoPlay, el artista también explicó las razones por las que eligió representar al tres veces presidente de la Argentina con paso marcial, saludando y sonriendo: “A través del tiempo, se marcó su posición, su forma de moverse y de presentarse. Lo hemos visto en fotos, en afiches. Así está en el imaginario de la gente y hay que respetarlo”.

“Había mucho para contar de la historia de Perón y yo traté de simplificarlo. La base del monumento tiene mucha simbología, un escudo nacional, dos trabajadores sosteniéndolo y dos relieves que representan al pueblo. En la parte trasera, el progreso está representado por una mujer con una antorcha”, agregó.

Benavidez ya hizo estatuas de Eva perón en Los Toldos, de Mercedes Sosa en La Plata y de Sui Géneris y Astor Piazzolla en Mar del Plata. También representó a deportistas de renombre en el paseo del Deporte de Costanera Sur. Desde su experiencia, consideró que la Ciudad de Buenos Aires aún debe “trabajar en una educación de respeto a las obras” para concientizar sobre el cuidado y evitar el vandalismo.

“Es un placer poder llevar a cabo esta obra. Perón es muy convocante. Se va a acercar mucha gente y se van a acercar actos al pie del monumento”, concluyó el artista plástico desde los micrófonos de Radio ArinfoPlay.

jueves, 13 de agosto de 2015

“Miradores de Buenos Aires”, una forma distinta de ver la Ciudad

El programa “Miradores de Buenos Aires” funciona desde el año 2010 en el marco de la Dirección General de Patrimonio de la Ciudad. Se trata de una propuesta que apunta a “tener una mirada distinta” del ámbito porteño al poder verlo desde la alturas.

“Se logra una visión totalizadora de un gran sector de la Ciudad, a través de cuatro miradores. Eso permite entender la evolución de la Ciudad desde una mirada de desarrollo histórico, entendiendo que la arquitectura y la Ciudad, a través de sus edificios y su conjunto, son un registro de la historia. Así, se puede comprender en forma más profunda el desarrollo de la Ciudad y cómo prepararnos para llegar a un futuro mejor”, explicó el arquitecto Néstor Zakim, encargado de las visitas.

El programa se desarrolla a partir de las visitas a cuatro puntos: la Galería Güemes (dos veces por mes), la sede del ACA (una vez al mes), la iglesia de santa Rosa de Lima (una vez al mes) y el hotel Panamericano (dos veces por mes).

“La Galería Güemes, en Florida al 100, tiene un mirador de 360 grados. Es un verdadero microcosmos urbano que, desde 1915 se yergue en la Ciudad. Este lugar se ha conformado como un edificio de avanzada, llegó a ser el más alto de Buenos Aires en su tiempo y a tener la mayor complejidad de servicios, al nivel de las grandes galerías italianas. Este año cumple su centenario”, precisó Zakim en diálogo con “Urba-NOS” por Radio Arinfo.

Respecto al edificio del ACA, destacó su “arquitectura moderna, con incorporación de elementos del racionalismo arquitectónico”. Inaugurado en 1942, desde su mirador se visualiza la zona Norte de la Ciudad.

La iglesia de Santa Rosa de Lima, en Belgrano y Pasco, pertenece a la arquitectura románica-bizantina excepcional y cuenta con una de las cúpulas más grandes de Buenos Aires.

“El hotel Panamericano, desde sus características arquitectónicas, es un híbrido. Interiormente es interesante y posibilita, por su altura notable, enfrentar a la postal más famosa de la Ciudad, que es el entorno del Obelisco”, comentó el coordinador del programa.

“Miradores de Buenos Aires” es una iniciativa con mucho éxito, a la cual concurre mucha gente. Las visitas son siempre a las 16 horas y duran una hora y cuarto. Se permite llevar cámaras y filmadoras, aunque no se pueden usar trípodes. Las actividades siguen hasta noviembre y, para participar, hay que anotarse a través del mail miradoresdebuenosaires@hotmail.com (hay cupos limitados).

“Se trata de entender una Ciudad que tiene un horizonte especial hacia el Norte por sus construcciones y una visualización particular del Sur, desde donde se pueden ver sectores de Lomas de Zamora, Lanús y hasta de Quilmes. En días de buena profundidad de campo, se puede observar la costa de Colonia, en la República Oriental del Uruguay”, comentó Zakim.

En los casi seis años que lleva de funcionamiento, el programa ha recibido a turistas de todo el mundo. También sus responsables han sido entrevistados por medios internacionales como la BBC de Londres, El País de España, O Globo de Brasil y la Cadena Caracol de Colombia.

“No hacemos solo una visión de lo tangible y lo constructivo de la Ciudad, sino de la historia, la mitología, los personajes, las costumbres y las tradiciones. Es todo parte el patrimonio cultural que estructura la identidad porteña”, señaló el coordinador de “Miradores de Buenos Aires” desde los micrófonos de Radio Arinfo.

Finalmente, Zakim remarcó que la “la arquitectura ecléctica de Buenos Aires y su diversidad social” dan un “panorama universalista” a las visitas. “Esta es una propuesta muy novedosa, diferente a otras visitas guiadas de la Ciudad. Hemos logrado la visión distinta que necesitaba Buenos Aires”, finalizó.

lunes, 10 de agosto de 2015

Ciudad: Denuncian que se viola la ley para remodelar el velódromo porteño

La semana pasada comenzaron las obras de demolición en el velódromo porteño. Sin embargo, en los días previos, los vecinos habían denunciado al Gobierno de la Ciudad por no cumplir con la ley que dispuso la remodelación de predio.


“En los 90’ y principio de los 2000 hubo varios intentos por construir allí cosas para privados. Por ejemplo, la Asociación Argentina de Tenis quería hacer un hotel y canchas de entrenamiento para sus tenistas profesionales. También hubo otras cuestiones irregulares. En 2013, llegó un proyecto a la Legislatura para demoler estructuras existentes, que tienen casi 70 años, y desafectar al predio de su integración al parque Tres de Febrero, que es un área de protección histórica y distrito urbanización parque. Es decir, se lo desafectaba de su condición de espacio verde. Con ese proyecto que envió Jefe de Gobierno, se podía hacer cualquier cosa ahí y quedaba agujero negro apto para cualquier emprendimiento. Era absurdo total”, recordó Osvaldo Guerrica Echevarría, Presidente de la Asociación Amigos del Lago de Palermo.

Ante esta iniciativa del Poder Ejecutivo, los vecinos presentaron, junto al Legislador Adrián Camps, un proyecto para autorizar la demolición, resguardando los paredones con relieves que están sobre la avenida Figueroa Alcorta y que enmarcan antiguos accesos con el objetivo de que “quedara testimonio de que ahí había un velódromo”.

Mientras no se realizara demolición, se debían cercar las estructuras y dejar liberado el resto del predio como espacio verde público. Además, se autorizaba la instalación provisoria de oficinas móviles para los Juegos Olímpicos de la juventud de 2018.

Diputados del oficialismo desistieron del primer proyecto y se aprobó el de la Asociación por unanimidad. Sin embargo, sus integrantes acusaron a los funcionarios porteños de diversos organismos de la Ciudad de “no cumplir con la ley”.

“Hubo varias ocupaciones irregulares: un sector lindero con el club CUBA le había sido cedido a esa entidad para estacionamiento de vehículos de los socios, algo totalmente ilegal porque no se pueden entregar pedazos de espacios verdes por ninguna causa. Eso lo hizo la subsecretaría de Deportes y lo reconocieron. Se hizo una cesión de palabra de una plaza pública, algo que es una resolución totalmente arbitraria”, sostuvo Echevarría en diálogo con“Urba-NOS” por Radio ArinfoPlay.

El Presidente de la Asociación agregó que, como el sector donde se estacionaban los autos hoy está afectado a demolición, al club le otorgaron otro sector más alejado, de entre “2 mil y 3 mil metros cuadrados”, con entrada por Figueroa Alcorta.

“Recientemente, el subsecretario de Deportes porteño dijo que las oficinas de los Juegos Olímpicos de la Juventud van a instalarse en otro sector, junto al terraplén del ferrocarril. El lugar de la demolición luego va a ser dedicado a una pista de patinaje de roller y en otro sector, de 5 mil metros cuadrados, que tiene que quedar libre para un espacio público, va a haber un centro de compostaje gestionado por el APRA. Nosotros nos oponemos a eso, sino que creemos que lo tienen que hacer en otro lugar”, señaló Echevarría.

Asimismo, el vecino de Palermo contó que pidieron reuniones a diversos funcionarios, calificó la situación como “inaudita” y añadió: “No cabe discusión sobre cómo se debe aplicar la ley”.

“El velódromo se inauguró en 1951, para los Juegos Panamericanos, y se utilizó hasta la década del 80’, cuando quedó obsoleto. Está en un predio de más de cuatro hectáreas, un sector ocupado por tribunas y otro por la pista. Es algo que está abandonado hace 25 años y el lugar hoy es muy aprovechable para hacer una nueva plaza, sobre todo en un parque Tres de Febrero al que le han sacado ya el 80% del territorio por concesiones a distintas entidades”, finalizó el dirigente barrial desde los micrófonos de Radio ArinfoPlay.